2024-04-052024-04-052024-04-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10782La asignación de médicos, hospitales y pacientes no suele ser aleatorio, por lo que identificar la importancia de los médicos en la salud de sus pacientes no resulta trivial. En este documento aprovechamos la asignación aleatoria de 2.126 médicos a 618 hospitales pequeños, que se realizó en Colombia a través del Servicio Social Obligatorio (SSO), para estimar el impacto de las habilidades de los médicos en la salud al nacer de los 256.806 bebés cuyas madres recibieron atención en dichos hospitales durante su embarazo. Para este análisis, utilizamos datos administrativos del programa SSO de los años 2013 y 2014, registros de estadísticas vitales y los puntajes en la prueba de medicina de la prueba estandarizada Saber Pro. El resultado principal muestra que los médicos más hábiles mejoran la salud de los niños al nacer. Específicamente, la asignación de un médico que obtuvo un puntaje en la prueba de medicina (Saber Pro) una desviación estándar superior a la media, disminuye la probabilidad de dar a luz a un bebé no sano en un 6,31 %. Adicionalmente, encontramos que este resultado es explicado por una mejor focalización de los controles prenatales hacía las madres más vulnerables.Identifying the impact of physicians on health outcomes is a challenging task due to the nonrandom sorting between physicians, hospitals, and patients. We overcome this challenge by exploiting a Colombian government program that randomly assigned 2,126 physicians to 618 small hospitals. We estimate the impact on the 256,806 children whose mothers received care in those hospitals during their pregnancy, using administrative data from the program, hospitals’ vital statistics records, and physicians’ records from mandatory health-specific graduation exams. We find that more-skilled physicians improve health at birth outcomes. That is, being assigned a physician with a one standard deviation higher performance in the health graduation exam scores decreases the probability of giving birth to an unhealthy baby by 6.31 percent. We present evidence that an underlying mechanism includes improving the targeting of care toward the more vulnerable mothers.68 páginasPDFengOpen AccessHabilidades de los médicosSalud al nacerEvidencia de experimentos aleatoriosLuck of the Draw: The Causal Effect of Physicians on Birth OutcomesLa suerte del sorteo: El Efecto Causal de los Médicos en la Salud al NacerWorking PaperH51 - Government Expenditures and HealthI14 - Health and InequalityI15 - Health and Economic DevelopmentI18 - Government Policy; Regulation; Public HealthPhysicians’ health skillshealth at birth outcomesexperimental evidencePolítica publica -- Servicio Social Obligatorio -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H51 - Gasto público de la administración y sanidadI14 - Salud y desigualdadI15 - Salud y desarrollo económicoI18 - Política pública; Regulación; Sanidad públicaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/107829. Sector público y temas sociales