2021-10-122021-10-122021-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10197Habla sobre los inicios de la vida universitaria para las mujeres y el mejoramiento que tuvieron sus condiciones de bienestar, mostrando menor tasa de mortalidad materna, mejores condiciones de salud, y mayor participación en la política (derecho al voto y ser elegidas), sin embargo, también muestra las problemáticas que seguían afectando, como las altas tasas de fecundidad, matrimonios a edad temprana, y poca participación en el ámbito laboral por parte de la población femenina.19 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEducación femeninaIgualdad de géneroEducación superior305.40986Los cimientos para el empoderamiento de la mujer: de 1936 a 1965El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacerBook PartN36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; CaribbeanJ16 - Economics of Gender; Non-labor DiscriminationJ22 - Time Allocation and Labor SupplyFemale educationGender equalityHigher educationMujeres - Condiciones socioeconómicas - Historia - ColombiaEquidad de género - Historia - ColombiaDerechos de la mujer - ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N36 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: América Latina; CaribeJ16 - Economía de genero; No discriminación laboralJ22 - Reparto del tiempo y oferta de trabajoHistoria económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/101979. Sector público y temas sociales