Rincón, HernánVelasco, Andrés M.2013-09-012013-09-012013-09-012013-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6635Este estudio describe la situación de desbalances macroeconómicos en el mundo, que al crear las condiciones propicias para el incremento de los flujos de capital, contribuyeron a debilitar la solidez financiera de los Estados Unidos y otras economías avanzadas. Cuantifica los flujos de capital antes y después de la crisis internacional y describe los hechos más relevantes durante el desarrollo de la crisis, para tratar de identificar sus posibles causas y respuestas de política.51 páginas : tablas, gráficasPDFspaOpen AccessDesarrollo económicoEconomías emergentesSistema financiero internacionalInversiones extranjerasCréditoFlujos de capitales, la crisis financiera internacional y los desbalances macroeconómicosFlujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentesBook PartF21 - International Investment; Long-Term Capital MovementsF34 - International Lending and Debt ProblemsR42 - Government and Private Investment Analysis; Road Maintenance; Transportation PlanningO10 - Economic Development, Technological Change, and Growth: GeneralEconomic developmentEmerging economiesInternational financial systemForeign investmentsCreditFlujos de capitalMacroeconomía-1997-2012Crisis financiera global, 2008-2009Deuda externa-Estados Unidos-1996-2011Reservas internacionales-América Latina-1997-2011Macroeconomía-Estudios comparadosAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F21 - Inversión internacional; Movimientos de capital a largo plazoF34 - Préstamos internacionales y problemas relacionados con la deuda externaO10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: GeneralidadesR42 - Análisis de las inversiones públicas y privadas; Mantenimiento de carreteras; Planificación del transporteAnálisis de política económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6635