Restrepo, Juan Camilo2022-05-122022-05-122018-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10344Este capítulo trata sobre el aumento de los gastos públicos que se ha hecho sentir en todo el mundo civilizado, especialmente desde el principio del siglo xix; pero este aumento no se determina solamente por medio de la comparación de las cifras estadísticas. A fin de acreditar si la acción del Estado es actualmente mayor que antes, y si la satisfacción de las necesidades colectivas impone proporcionalmente el sacrificio de mayores cantidades de riqueza, evitando caer en errores que en esta materia son frecuentes.162 PáginasPDFspaOpen AccessRiqueza publicaRiqueza privadaRiqueza nacionalSofismas relativos336.09861Parte primera - Capítulo 2. La acción del Estado y el aumento de los gastos públicosElementos de Hacienda PúblicaBook PartN - Economic HistoryN1 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and FluctuationsN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; CaribbeanN4 - Government, War, Law, International Relations, and RegulationN46 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation: Latin America; CaribbeanHacienda pública - ColombiaGastos públicos - ColombiaPresupuesto - ColombiaColombia - Condiciones económicasAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N - Historia económicaN1 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económicaN16 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: América Latina; CaribeN4 - Gobierno, guerra, legislación, relaciones internacionales y regulaciónN46 - Gobierno, guerra, legislación, relaciones internacionales y regulación: América Latina; CaribeHistoria económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/103442. Economía General e historia económica