2006-06-012006-06-012006-06-012006-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6354En este artículo se estudia la dinámica de los retornos de la educación en Colombia entre 1985 y 2000. La metodología econométrica incluye una ecuación de salarios con splines lineales y regresiones por percentiles (RP). Se muestra que los retornos varían a través de diferentes niveles de escolaridad; así, los retornos son altos con educación universitaria; también, como se esperaba, con educación postuniversitaria se tienen retornos altos en algunos años de la muestra. La evidencia proporcionada por RP muestra un comportamiento cíclico del salario real; además, esta metodología también muestra una distribución condicional heterogénea del salario.This article studies the dynamic of the returns to the education in Colombia between 1985 and 2000. The econometric methodology includes a wage equation with linear splines and Quantile Regressions (QR). It is shown that the returns vary through different levels of schooling. The spreads are higher for the high school education. Also as expected, the university education has high returns in some years of the sample. The evidence provided by QR shows a cyclical behaviour of the real wage. This methodology also shows a heterogeneous conditional distribution for the wage.65 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessRetornos de la educaciónRegresión por percentilesSplines lineales¿Es rentable la decisión de estudiar en Colombia?Is the decision of study in Colombia profitable?ArticleC13 - Estimation: GeneralC14 - Semiparametric and Nonparametric Methods: GeneralJ24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor ProductivityJ31 - Wage Level and Structure; Wage DifferentialsReturns on educationPercentile regressionLinear splinesEducación -- Tasa de Retorno -- ColombiaEducación -- ColombiaCapital humano -- ColombiaSalarios -- ColombiaEducación -- Rentabilidad -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C13 - Estimación: generalidadesC14 - Métodos semiparamétricos y no paramétricos: generalidadesJ24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajoJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6354