Calvo-Stevenson, HaroldoMeisel-Roca, Adolfo2009-05-012019-02-132009-05-012019-02-132009-05-012009-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6766Historia del territorio denominado Gran Zenú, donde habitaban los indígenas zenues los cuales tenían un gran desarrollo cultural con expertos orfebres, tejedores y ceramistas quienes ejecutaban los objetos en oro, una estructura agrícola con un sistema hidráulico con canales para evitar las inundaciones, poder pescar y producir los alimentos, un sistema funerario donde se enterraba con el grado de importancia del muerto sus pertenencias de oro en montículos, los cuales fueron saqueados por los españoles.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVI, titulada "El mundo indígena"23 páginas : mapas, fotografíasPDFspaOpen AccessIndígenasTenencia de la tierraAgriculturaCulturas indígenasColombiaEl ocaso del Gran ZenúCartagena de Indias en el siglo XVIBook PartN10 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: General, International, or ComparativeN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; CaribbeanZ00 - Other Special Topics: GeneralIndigenousLand tenureAgricultureIndigenous culturesIndigenous culturesColombiaOrfebrería precolombina Zenues-HistoriaZenues-Vida social y costumbresZenues-Ritos y ceremonias fúnebresAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Z00 - Otros temas especiales: GeneralidadesN16 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: América Latina; CaribeN10 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: General, internacional o comparadoHistoria económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6766