Aguilera-Díaz, María Modesta2011-08-012019-02-132011-08-012019-02-132011-08-012011-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/468Se estudian las variables ambientales, económicas y sociales de la ciénaga continental más grande de Colombia, Zapatosa. Este ecosistema está repartido entre dos departamentos (Cesar y Magdalena) y cinco municipios (Chimichagua, Tamalameque, El Banco, Chiriguaná y Curumaní), en donde viven 150.000 personas y pastan 170.000 cabezas de ganado. Describe la pobreza, las explotaciones mineras, el bajo nivel educativo de su población y el aislamiento geográfico.41 páginas : gráficas, mapasPDFspaOpen AccessEducaciónHistoriaPobrezaCiénaga de Zapatosa (Magdalena, Colombia)Santa Marta (Colombia)Economía extractiva y pobreza en la ciénaga de ZapatosaLa economía de las ciénagas del Caribe colombianoBook PartN50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or ComparativeQ01 - Sustainable DevelopmentP36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and PovertyEducationHistoryPovertyCiénaga de Zapatosa (Magdalena, Colombia)Santa Marta (Colombia)Economía regional-Ciénaga de Zapatosa (Magdalena, Colombia)Economía ambiental-Ciénaga de Zapatosa (Magdalena, Colombia)Desarrollo sostenible-Ciénaga de Zapatosa (Magdalena, Colombia)Pobreza-Ciénaga de Zapatosa (Magdalena, Colombia)Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparadoP36 - Instituciones socialistas y sus transiciones: Economía del consumidor; Sanidad; Educación; Bienestar, ingresos, riqueza y pobrezaQ01 - Desarrollo sostenibleEconomía regionalObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/468