Urrutia-Montoya, Miguel2018-06-222012-04-012012-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9310Interesado en explorar las posibilidades de comercio con Colombia, el Departamento de Comercio envía al señor P. L. Bell a estudiar el estado de la agricultura, la industria, la minería y el comercio de Colombia. Da la impresión que estuvo en el país en 1918 y 1919, y el informe se publica en 1921. El “manual” de Bell es una combinación de geografía económica, historia económica y análisis de los sectores y las regiones con mayor potencial de desarrollo en los siguientes años. Lo sorprendente del trabajo es su detalle, fenómeno que lo hace muy útil para el historiador económico. Divide el país en nueve zonas económicas y describe la actividad productiva en cada una de ellas: tamaño del hato ganadero, productos sembrados y hectáreas por cultivo, población, principales industrias, bancos, comercio exterior y salarios más frecuentes de diferentes ocupaciones. Un buen proyecto de historia económica sería utilizar todos estos datos para armar unas cuentas nacionales de 1918-1919.555 páginas : fotografías, tablasPDFspaOpen AccessCondiciones económicasIndustria y comercioManualesPolítica comercialPolítica económica382.0986Colombia : manual comercial e industrialBookF10 - Trade: GeneralF13 - Trade Policy; International Trade OrganizationsE60 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlook: GeneralEconomic conditionsIndustry and CommerceHandbooksCommercial policyEconomic policyColombia -- Condiciones económicas -- Hasta 1921Desarrollo económico -- Colombia -- Hasta 1921Geografía -- Colombia -- Hasta 1921Educación -- Colombia -- Hasta 1921Colombia -- Industrias -- Hasta 1921Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F10 - Comercio: GeneralidadesF13 - Política comercial; Organizaciones comerciales internacionalesE60 - Política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas y perspectivas generales: GeneralidadesHistoria económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.478 ; Cáp: 1 Geografía, topografía y clima479 ; Cáp: 2 Población y condiciones de vida480 ; Cáp: 3 Gobierno, educación y finanzas nacionales481 ; Cáp: 4 Condiciones generales que afectan las industrias nacionales482 ; Cáp: 5 Productos forestales483 ; Cáp: 6 Minería484 ; Cáp: 7 Petróleo486 ; Cáp: 8 Ganadería485 ; Cáp: 9 Agricultura487 ; Cáp: 11 Características económicas de los nueve distritos comerciales488 ; Cáp: 10 Manufactura local489 ; Cáp: 12 Transporte490 ; Cáp: 13 Comercio exterior491 ; Cáp: 14 Aranceles e impuestos a las importaciones492 ; Cáp: 15 Marcas y patentes493 ; Cáp: 16 Bancos y banca494 ; Cáp: 17 El uso de las letras de cambio con Colombia501 ; Cáp: 18 Seguros502 ; Cáp: 19 Prácticas comerciales y requisitos503 ; Cáp: 20 Ciudadanos extranjeros : naturalizacion, inmigración504 ; Cáp: 21 Mercados para clases específicas de mercancíahttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9310