Alonso-Masmela, Gloria AmparoCalderón-López, Luis HernánGarrido, DairaBernal-Fandiño, RicardoGonzález, ElianaCárdenas, Jesús EnriqueHeredia, Dayana AlexandraLópez-Valenzuela, David Camilo2009-03-032009-03-032009-03-032009-03-03https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7229La variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) a marzo de 2009 fue 6,14%, inferior en 1,53 puntos porcentuales (pp) a la registrada al finalizar el año 2008 (7,67%). Este resultado confirma la tendencia decreciente de la inflación iniciada cinco meses atrás. El comportamiento de la inflación en el trimestre se explica por el menor ritmo de ajuste en los precios de los alimentos, con excepción del rubro hortalizas y frutas. En el mismo período el IPC sin alimentos también redujo su crecimiento anual, debido a la desaceleración de los precios regulados. Con la excepción del IPC sin alimentos ni regulados, que se ha mantenido alrededor de 4%, las otras medidas de inflación básica también disminuyeron. En consecuencia, se redujeron los promedios de los tres indicadores de inflación básica que tradicionalmente calcula el Banco. Estas medidas excluyen los precios de bienes y servicios que se ven afectados por choques temporales de oferta, comprendiendo solo aquellos que se pueden afectar por las medidas de política monetaria.The annual variation in consumer prices (CPI) was 6.14% in March, which is 1.53 percentage points (pp) less than the increase reported at the end of 2008 (7.67%). This confirms the downward trend in inflation that began five months ago. The pattern of inflation during the quarter is explained by less of an adjustment in food prices, with fruits and vegetables being the only exception. The non-food CPI also saw less of an annual increase during the same period, due to the slowdown in regulated prices. The other core inflation indicators declined, with the exception of the CPI excluding food and regulated prices, which has remained at around 4%. Consequently, the averages for the three core inflation indicators normally calculated by the Central Bank of Colombia declined. These measures do not include prices for goods and services that can be affected by temporary supply shocks; they include only those that can be affected by monetary-policy measures.76 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBancos centralesPreciosMercado financieroProteccionismoColombiaInforme sobre Inflación - Marzo de 2009Inflation Report - March 2009ReportE31 - Price Level; Inflation; DeflationE39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: OtherE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: GeneralCentral banksPricesFinancial marketsProtectionismColombiaBanco de la República (Bogotá) -- 2009 -- InformesInflación -- Colombia -- 2009 -- InformesCanasta familiar -- Colombia -- 2009 -- InformesBalanza de pagos -- Colombia -- 2009 -- InformesCrisis financiera global, 2008-2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: OtrosE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/7229