2025-04-112025-04-112025-04-11https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11161En este artículo mostramos que el aumento del salario (apoyo de sostenimiento) de los aprendices reduce su demanda por parte de las firmas. Aprovechamos un experimento natural en Colombia que proporciona la variación exógena en el salario de los aprendices combinada con discontinuidades en los criterios de elegibilidad (las empresas con menos de 15 empleados no están obligadas a capacitar aprendices). Nuestros principales resultados, basados en métodos de diferencia en discontinuidad, indican que incrementar el salario de los aprendices del 75% al 100% del salario mínimo nacional conduce a una reducción de la demanda de aprendices del 83% en las empresas no obligadas a capacitar aprendices. El análisis del margen intensivo, que compara los aprendices observados de las empresas con su objetivo regulatorio (número de aprendices esperados), muestra que el aumento de los costos de capacitación también reduce la demanda de aprendices en las empresas obligadas. El impacto es particularmente alto en las empresas grandes (más de 250 empleados) y las empresas con salarios bajos, con efectos estimados de 28,8% y 48,2%, respectivamente.In this paper, we show that an increase in apprenticeship wages reduces the demand for apprentices. We exploit a natural experiment that provides exogenous variation in apprenticeship wages combined with discontinuities in the eligibility criteria (firms with fewer than 15 employees are not required to train apprentices). Our main results, based on difference-in-discontinuity methods, indicate that increasing apprenticeship wages from 75% to 100% of the national minimum wage leads to a reduction in the demand for apprentices of 83% in non-eligible firms. The intensive margin analysis, which compares the number of apprentices observed for firms with their regulatory target, shows that the rise in training costs also reduces the demand for apprentices in eligible firms. The impact is considerable for large firms (over 250 employees) and for firms that pay low wages, with estimated effects of 28.8% and 48.2%, respectively.23 páginasPDFengOpen AccessDemanda de aprendicesApoyo de sostenimiento de aprendicesEntrenamientoAcumulación de capital humanoCosts of training and the demand for apprenticesCostos de entrenamiento y demanda de aprendicesWorking PaperI26 - Returns to EducationJ24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor ProductivityJ30 - Wages, Compensation, and Labor Costs: GeneralM53 - TrainingDemand for apprenticesSustaining supportOn-the-job trainingHuman capital accumulationPracticas profesionales -- Capital humano -- Salarios -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I26 - Los rendimientos de la educaciónJ24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajoJ30 - Salarios, remuneraciones y costes laborales: GeneralidadesM53 - FormaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/111616. Actividad económica y mercado laboral