2012-12-032012-12-032012-12-032012-12-03https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3089En este trabajo se analiza la evidencia sobre convergencia regional en las dos últimas décadas. Los resultados tienden a confirmar un alto grado de persistencia en las desigualdades regionales. Estos hallazgos fueron reforzados a través del análisis de econometría espacial, donde se corroboró que hay una marcada dependencia espacial en la distribución de la pobreza en Colombia. De acuerdo con los resultados, el grado de persistencia en la pobreza es tal que el Chocó tendría un rezago en el ingreso de más de dos siglos, en relación a Bogotá.This paper studies the evidence on regional convergence in the last two decades. The results point to a high degree of persistence in regional inequalities. This was confirmed through the analysis of spatial econometrics, which showed that there is a strong spatial dependence in the distribution of poverty in Colombia. The results show that it may take more than two centuries for Choco to catch-up with Bogota’s per capita income.36 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessConvergenciaPersistenciaDistribución del ingresoEconometría espacialConvergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia : evidencia recienteWorking PaperQ47 - Energy ForecastingO54 - Economywide Country Studies: Latin America; CaribbeanR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic ActivityDesigualdad económica regional -- ColombiaDistribución del ingreso -- ColombiaPobreza -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q47 - Predicción de energíaO54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; CaribeR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosR12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3089