2022-02-142022-02-142022-02-14https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10273Más de 60 países en el mundo han implementado sistemas de pagos inmediatos. Sin embargo, en muchos casos dichos sistemas tan solo ofrecen transferencias entre personas. Esta investigación analiza los desafíos que deben enfrentar los sistemas de pagos inmediatos en economías en desarrollo como la colombiana para profundizar sus servicios en el comercio al por menor. Con base en la encuesta a comercios realizada por el Banco de la República en el cuarto trimestre de 2020, la investigación explora los factores asociados a la disposición de los comercios a adoptar pagos inmediatos y otras alternativas electrónicas de pago. Los resultados confirman que los sistemas de pagos inmediatos necesitan de una estrategia clara para lograr consolidarse en el comercio al por menor. En particular, estos deben competir con los bajos costos marginales y la inmediatez en la disponibilidad de los fondos que ofrece el efectivo y los elevados niveles de informalidad, especialmente entre los micro comercios. Además, los servicios de pago inmediatos deberán cumplir con las altas expectativas que tienen los comercios de mejorar el acceso a los servicios financieros, incrementar su competitividad y mejorar su rentabilidad.More than 60 countries in the world have already implemented instant payment systems (IPS). However, in many cases they have been operational mainly for person-to-person transactions. This study looks at the challenges IPS may face in developing economies like Colombia as they advance further into the person-to-business transactions space. Using a survey on Colombian merchants (IV-2020), the study explores the factors associated with merchants´ propensity to adopt instant payments and those associated with the adoption of current electronic payment alternatives. It shows that IPS will need to have a broad strategy to penetrate the person-to-business space, as they will have to compete with the low marginal costs and immediacy that cash already offers and the high levels of informality in the commerce sector, especially for micro businesses. Furthermore, IPS will have to meet the high expectations merchants have about instant payments enabling access to other financial services, enhancing their competitiveness, and increasing their bottom line.26 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessPagos inmediatosPagos móvilesPagos electrónicosPagos en efectivoComerciosPagos de bajo valorPagos con tarjetasTransferencias electrónicaPerson-to-business Instant payments in Colombia: would it stick?Adopción de los pagos inmediatos en el comercio al por menor en ColombiaWorking PaperD23 - Organizational Behavior; Transaction Costs; Property RightsD40 - Market Structure, Pricing, and Design: GeneralG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and RegulationE41 - Demand for MoneyE58 - Central Banks and Their PoliciesInstant paymentsFaster paymentsMobile paymentsCash and electronic paymentsMerchantsRetail paymentsCardsBank transfersPagos en línea -- Colombia -- 2020Comercio electrónico -- Colombia -- 2020Pagos electrónicos -- Colombia -- 2020Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0D23 - Comportamiento organizativo; Costes de transacción; Derechos de propiedadD40 - Estructura de mercado, formación de precios y diseño: GeneralidadesG20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG28 - Instituciones y servicios financieros: Política pública y regulaciónE41 - Demanda de dineroE58 - Bancos centrales y sus políticasLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1027310. Sistemas de pago y operación bancaria