2011-12-012015-12-062015-12-132017-10-242011-12-012011-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1985En este trabajo se estudia, por primera vez en la historiografía económica colombiana, el proceso de desamortización en los estados federales de la Costa Caribe, Magdalena y Bolívar. El proceso de desamortización se realizó en Colombia entre 1861 y 1881. Esa reforma fue muy importante en la Costa, pero tuvo características diferentes a las que se observaron en el interior andino. En primera instancia, hay que señalar que en la Costa Caribe la desamortización fue abrumadoramente un proceso urbano. Además, el grueso de los bienes y censos desamortizados en la Costa Caribe estaban en Bolívar. El Magdalena tuvo una escasa participación en este sentido y en términos per cápita fue el estado federal con los valores más bajos en toda Colombia. Por último, la mayoría de los bienes desamortizados en la Costa Caribe fueron casas ubicadas en el recinto amurallado de Cartagena y construidas durante el periodo colonial. En la medida en que esas casas pudieron ser comerciadas libremente a partir de esa época, la ciudad se benefició de una manera importante con la desamortización y ese fue uno de los factores que contribuyeron a la recuperación económica de la ciudad en las dos últimas décadas del siglo XIX.37 páginas : gráficas, mapas, tablasPDFspaOpen AccessDesamortización de bienes de manos muertasHistoriografía económicaSiglo XIXColombiaLa desamortización en el Caribe colombiano : una reforma urbana liberal, 1861-1881Working PaperN26 - Financial Markets and Institutions: Latin America; CaribbeanH30 - Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents: GeneralDisentailmentHistoriography economicNineteenth centuryColombiaReforma urbana -- Caribe (Región, Colombia) -- 1861-1881Urbanismo -- Caribe (Región, Colombia) -- 1861-1881Manos muertas -- Subastas -- Caribe (Región, Colombia) -- 1861-1881Remate de bienes -- Caribe (Región, Colombia) -- 1861-1881Secularización -- Caribe (Región, Colombia) -- 1861-1881Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N26 - Mercados e instituciones financieras: América Latina; CaribeH30 - Políticas fiscales y comportamiento de los agentes económicos: GeneralidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1985