2009-01-152009-01-152009-01-152009-01-15https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3219En las últimas tres décadas, Cartagena ha sido una de las ciudades colombianas con mayor crecimiento económico y demográfico. Sin embargo, la repartición de esa prosperidad ha sido muy desigual. Por esta razón, en este trabajo basado en los resultados del censo general de 2005 enfatizamos el análisis de la pobreza en la ciudad y las características delas personas que se encuentran en esa situación: su ubicación física, su composición étnica y su escolaridad, entre otras variables. Cartagena es una ciudad con una gran polarización en los ingresos y en las oportunidades sociales, lo cual tiene una clara manifestación en el espacio físico: los pobres están localizados en unos sitios y los de más altos ingresos se ubican en otros lugares. Además, hay un componente étnico en esa polarización. Los más pobres, que además se ubican en los sitios menos atractivos, son mayoritariamente afrodescendientes.58 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessCartagena de IndiasCenso de poblaciónDemografíaEducaciónEtniaPobrezaMigración¿La isla que se repite? Cartagena en el censo de población de 2005Working PaperJ10 - Demographic Economics: GeneralJ15 - Economics of Minorities, Races, Indigenous Peoples and Immigrants; Non-labor DiscriminationCartagena de IndiasPopulation censusDemographyEducationEthnicityPovertyMigrationEducación -- Cartagena (Colombia) -- 2005Pobreza -- Cartagena (Colombia) -- 2005Cartagena (Colombia) -- Censos -- 2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J10 - Economía demográfica: GeneralidadesJ15 - Economía de las minorías, de las razas, de los pueblos indígenas y de los inmigrantes; No discriminación laboralThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3219