2009-03-232009-03-232009-03-232009-03-23https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3005Durante los últimos 20 años la distribución del ingreso en Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el agregado nacional. Sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias regionales en la desigualdad. Hasta la fecha no se han discutido las razones por las cuales que los departamentos y las ciudades más ricas, entre las que se destaca la capital de la República, tienden a encontrarse entre los menos equitativos. En este estudio se exploran los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las 23 ciudades principales de Colombia. El objetivo es esclarecer los factores por las cuales el crecimiento de la economía ha sido compatible con aumentos sustanciales en la desigualdad del ingreso en un buen número de ciudades. La estrategia seguida consiste en modelar cómo sería la distribución del ingreso de los habitantes urbanos de Colombia si las 23 ciudades consideradas compartieran algunas de las características de Bogotá. Para esto se emplean métodos de micro-descomposición paramétrica. Lo que se encuentra es que la estructura de retornos y su interacción con la educación y el número de niños, así como los ingresos no laborales, se destacan entre los factores cuyos efectos son regresivos, es decir, que empeoran la distribución del ingreso. Por su parte, el factor más progresivo de la capital es su estructura ocupacional. Además se muestra que los efectos de simular en las distintas ciudades algunas de las características de la capital no son homogéneos, las ciudades con menor desigualdad tienden a sufrir mayores impactos regresivos.83 páginas : ilustraciones, gráficasPDFspaOpen AccessEconomía regionalDistribución del ingresoDesigualdadDescomposiciónMicro-descomposiciónCausas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposiciónWorking PaperC15 - Statistical Simulation Methods: GeneralC25 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; Proportions; ProbabilitiesR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic ActivityR20 - Household Analysis: GeneralR23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood CharacteristicsD31 - Personal Income, Wealth, and Their DistributionsD63 - Equity, Justice, Inequality, and Other Normative Criteria and MeasurementJ31 - Wage Level and Structure; Wage DifferentialsRegional economyIncome distributionInequalityDecompositionMicro decompositionDesigualdad económica regional -- ColombiaSalarios -- ColombiaIngreso per capita -- Colombia -- 1976-2006Distribución del ingreso -- Métodos de simulación -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C15 - Métodos de simulación estadística: generalidadesC25 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; Proporciones; ProbabilidadR12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalR20 - Análisis de las economías domésticas: GeneralidadesR23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindarioD31 - Renta personal, riqueza y sus distribucionesD63 - Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y de medidaJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3005