2020-12-162020-12-162021-01-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9956Este artículo utiliza registros administrativos de diferentes fuentes para construir un base datos de estudiantes de bajos ingresos en Colombia nacidos entre 1980 y 1990. Estos datos incluyen resultados de pruebas cognitivas, información socioeconómica en su último año de secundaria, e información sobre su trabajo, años después de la graduación de la secundaria. Evaluamos los rendimientos de la educación terciaria estimando el “efecto marginal de tratamiento” (MTE) de la inversión en educación terciaria. El MTE permite estimar un parámetro aleatorio para el rendimiento de la educación, que varía con la heterogeneidad no observada de los trabajadores. Encontramos una heterogeneidad considerable en los retornos, al punto de que, para una masa de la población, el retorno es cercano a cero. Utilizando los modelos estimados, simulamos dos tipos de políticas: una que aumenta la oferta de educación terciaria y otra que mejora la calidad de la educación secundaria. Se encuentra que una política que mejora la calidad de la educación secundaria da rendimientos similares a una política ambiciosa de incrementos en la oferta de educación terciaria.This paper uses administrative records from different sources to construct a unique data set of low-income students in Colombia born from 1980 to 1990. This data includes cognitive test results, socio-economic information at their high school final year, and information on their labor market results, many years after high school graduation. We evaluate the returns by estimating the Marginal Treatment Effect (MTE) of the tertiary investment decision. The MTE allows estimating a random parameter for tertiary education return, which varies with unobserved heterogeneity across workers. We find sizeable heterogeneity in returns, as recent literature has also identified, to the extent that for a considerable mass of the population, the return is negligible. Using the estimated models, we simulate two types of policies: one that increases the supply of tertiary education and another that enhances secondary education quality. We find that a less costly policy that improves secondary education quality gives similar returns than a more ambitious policy that increases tertiary education supply.36 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessRetornos a la educaciónMTEExpansión universitariaCalidad de la educaciónSalarios.WagesHeterogeneity in the Returns to Tertiary Education for the Disadvantage Youth: Quality vs. Quantity Analysis.Heterogeneidad en los retornos a la educación terciaria de los jóvenes de bajos ingresos: Análisis de calidad vs cantidad.Working PaperJ31 - Wage Level and Structure; Wage DifferentialsI21 - Analysis of EducationI26 - Returns to EducationI28 - Education and Research Institutions: Government PolicyReturns to tertiary educationMarginal treatment effectUniversity expansionQuality of educationEducación intercultural -- ColombiaPolítica educativa -- ColombiaEducación -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesI21 - Análisis de la educaciónI26 - Los rendimientos de la educaciónI28 - Educación y centros de investigación: Política públicaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9956