2022-04-082022-04-082022-04-19https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10295Este documento analiza la relación entre las políticas fiscal y monetaria en Colombia, mediante la evaluación empírica del canal de riesgo crediticio. En este enfoque, la política fiscal explicaría la prima de riesgo soberano la cual, a su vez, puede afectar la tasa de cambio nominal y las expectativas de inflación. El Banco Central reacciona a las expectativas de inflación usando la tasa de interés de política; así, dicha reacción estaría influenciada indirectamente por la política fiscal. Utilizando información mensual de 2003 a 2019 se estima, de manera conjunta e independiente, un sistema de ecuaciones que describe de forma reducida el funcionamiento del canal de riesgo de crédito en una economía pequeña y abierta. Nuestros resultados son coherentes con las predicciones del modelo teórico. Se encuentra que la política fiscal afectó el riesgo soberano del país durante el período de estudio, aunque de manera modesta. Sin embargo, no hay suficiente evidencia para afirmar que la política monetaria haya sido influenciada de manera importante por la política fiscal, descartándose situaciones de dominancia fiscal.This paper aims to provide evidence on the relationship between fiscal and monetary policy in Colombia through an empirical exploration of the credit risk channel. Under this approach, fiscal policy plays an important explanatory role in the sovereign risk premium, which, in turn, could affect the exchange rate and inflation expectations. The Central Bank reacts to inflation expectations using the policy interest rate; consequently, such reaction could be indirectly influenced by fiscal behavior. Using monthly data from January 2003 to December 2019, we estimate both jointly and independently the reduced-form core equations of a system that describes the credit risk channel in a small open economy. Our findings are in line with the model predictions. Fiscal policy affected the country’s sovereign risk during this period, but only slightly. Hence, there is insufcient evidence to sustain the idea that monetary policy has been signifcantly influenced by government fiscal management.22 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessInteracción de políticasPolítica fiscalPolítica monetariaRiesgo de crédito soberanoThe Relationship between Fiscal and Monetary Policies in Colombia: An Empirical Exploration of the Credit Risk ChannelLa Relación entre las Políticas Fiscal y Monetaria en Colombia: Una Exploración Empírica del Canal de Riesgo de CréditoWorking PaperE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationE62 - Fiscal PolicyE63 - Comparative or Joint Analysis of Fiscal and Monetary Policy; Stabilization; Treasury PolicyE52 - Monetary PolicyPolicy interactionFiscal policyMonetary policySovereign credit riskPolítica monetaria -- Colombia -- 2003-2019Política fiscal -- Colombia -- 2003-2019Riesgo crediticio -- Colombia -- 2003-2019Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasE63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias; Estabilización; Políticas de tesoreríaE62 - Política fiscalE52 - Política monetariaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/102955. Precios, inflación y política monetaria