2004-12-012004-12-012004-12-012004-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3262En este documento se pasa revista a la situación fiscal y la fuente de sus desequilibrios. Se cotejan las necesidades de ahorro primario con las futuras cargas que representan las deudas contingentes provenientes de las garantías públicas y, principalmente, las obligaciones pensionales, equivalentes a gastos adicionales por cerca de 1% del producto interno bruto (PIB) en cada año. La conclusión fundamental es que el país requiere continuar avanzando en sus reformas estructurales de segunda generación, de tal manera que se consolide la meta de superávit primarios del 3% del PIB. Sin embargo, hay menos optimismo sobre sus efectos de disminución rápida del nivel de endeudamiento, debido a la carga que ejercerán estas deudas contingentes. En efecto, el alivio en el esfuerzo fiscal que provee las mejores perspectivas de crecimiento económico (4% anual) y las menores tasas de interés, tenderá a ser compensado por estas mayores cargas no incluidas en la relación deuda pública explícita / PIB.This paper analyses sources of fiscal disequilibrium in Colombia. We assess primary surplus requirements in light of current public debt/GDP ratios and contingent liabilities stemming from PAYG-systems, public roads, energy, and telecommunications guarantees. These forthcoming obligations are likely to demand additional public savings close to 1% of GDP per-year during the following decade. There is a need to advance in a second-generation of fiscal reforms, including reductions in pension liabilities and territorial transfers, as to assure primary surpluses close to 3% of GDP per-year. The pace at which public debt/GDP ratios are to diminish in the near future hinged crucially in the quality of those fiscal reforms and the ability to contain contingent payments.41 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessDeuda públicaLatinoaméricaRequisitos para la estabilidad fiscal : un balance y la agendaFiscal stability requirements for Colombia : historical assessment and the agendaArticleH63 - Debt; Debt Management; Sovereign DebtN26 - Financial Markets and Institutions: Latin America; CaribbeanPublic debtLatin AmericaEstabilización económica -- América LatinaPolítica monetaria -- América LatinaDeuda pública -- América LatinaGastos públicos -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H63 - Deuda; Gestión de la deuda; deuda públicaN26 - Mercados e instituciones financieras: América Latina; CaribeObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3262