2019-09-262019-09-262019-09-27https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9751Las divisiones de tierras rurales en los países en desarrollo limitan las posibilidades de los agricultores en estos países de aprovechar economías de escala derivadas de la mecanización. Diseñamos y llevamos a cabo un experimento de negociación para explorar si la sobrevaloración de la tierra (debido a razones afectivas) y la incertidumbre sobre el valor de la tierra, explican divisiones ineficientes de tierras en contextos agrícolas. En nuestro juego de negociación, dos jugadores con diferentes niveles de productividad agrícola heredan conjuntamente una parcela de tierra, e individualmente heredan algunas fichas que pueden usar para acordar una repartición de la parcela. Variamos aleatoriamente, entre grupos de tratamiento en el juego, el conjunto de posibles reparticiones de la parcela y la dispersión de los retornos de la tierra. Llevamos a cabo este experimento con 256 participantes en ocho municipios rurales del nororiente de Colombia. Encontramos que cuando se permite a los jugadores dividir la parcela, el 75% de las interacciones de negociación generan las asignaciones de tierra más igualitarias, pero menos eficientes. Con base en las predicciones de un modelo de negociación de Nash y las observaciones de una muestra de 120 estudiantes universitarios, descartamos la sobrevaluación de la tierra como motor de divisiones de tierra en el contexto de nuestro juego. Por otro lado, encontramos que una mayor incertidumbre en los rendimientos de la tierra reduce la eficiencia en las asignaciones de tierra cuando eliminamos las divisiones igualitarias del conjunto de posibles reparticiones. Nuestros resultados son consistentes con una regla de racionalidad limitada en la cual los sujetos incorporan una respuesta conductual a la incertidumbre, al negociar primero sobre una asignación de tierra, que es un resultado fijo y determinado, y luego negociar sobre una transferencia de fichas.Divisions of rural land in developing countries reduce the possibilities of farmers to profit from agricultural returns to scale. We design and conduct a framed bargaining experiment to study whether land overvaluation (due to affective reasons) and uncertainty in land values are drivers for land division. In our bargaining game, two players with different agricultural productivity jointly inherit a land plot and individually inherit some tokens they can use to agree on a land allocation. The possible set of land allocations and the spread of land returns vary across treatment arms in the game. We conduct this experiment with 256 participants in eight rural municipalities of the Northeast of Colombia. We find that when players are allowed to divide the land plot, 75\% of the bargaining interactions yield the most egalitarian, but less efficient, land allocations. Based on the predictions of a Nash bargaining model and the observations from a sample of 120 college students, we rule out land overvaluation as a driver for land divisions in the context of our game. We also find that uncertainty in land yields reduces the efficiency of land allocations when we do not allow land divisions, by increasing the likelihood of the least productive player keeping the entire land plot. Our results are consistent with a bounded rationality rule in which subjects incorporate a behavioral response to uncertainty by first bargaining over land, which is a certain outcome, and then bargaining over a token transfer.60 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessDivisión de tierrasNegociación de NashValor de no usoValor afectivo de la tierraPreferences, Uncertainty, and Biases in Land Division: A Bargaining Experiment in the FieldPreferencias, incertidumbre y sesgos en la división de tierras: experimento de negociación en campoWorking PaperC78 - Bargaining Theory; Matching TheoryC90 - Design of Experiments: GeneralO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary ProductsQ15 - Land Ownership and Tenure; Land Reform; Land Use; Irrigation; Agriculture and EnvironmentLand divisionNash bargainingAffective value of landNonuse valueEconomía regional -- ColombiaDesarrollo rural -- ColombiaDesarrollo económico -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C78 - Teoría de la negociación; Teoría de la confrontaciónC90 - Diseño de experimentos: GeneralidadesO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosQ15 - Propiedad y tenencia de la tierra; Reforma agraria; Uso de la tierra; Regadío; Agricultura y medio ambienteLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9751