Rincón, HernánVelasco, Andrés M.2013-09-012013-09-012013-09-012013-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6639Con la metodología FAVAR (Factor Augmented VAR), se evalúa el impacto de cambios no esperados en cuatro variables internacionales: las tasas de interés de corto plazo, el riesgo, el precio real del petróleo, el café y el carbón y la actividad económica mundial. Se utilizan funciones de impulso-respuesta y descomposición histórica de choques para evaluar la importancia de los factores externos en la actividad económica colombiana, con énfasis en la crisis de fin de siglo.45 páginas : tablas, gráficasPDFspaOpen AccessRiesgo financieroRecesiónPréstamos hipotecariosImpuestosEconomía mundialChoques internacionales reales y financieros y su efecto en la economía colombianaFlujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentesBook PartG01 - Financial CrisesO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: GeneralP35 - Socialist Institutions and Their Transitions: Public EconomicsFinancial riskRecessionMortgage loansTaxesGlobal economyProducto interno bruto-América Latina-1991-2011Producto interno bruto-Caribe (Región)-1991-2011Economía-Colombia-1991-2011Crisis financiera-1988-2010Crisis financiera-Colombia-1988-2010Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O40 - Crecimiento económico y productividad agregada: GeneralidadesP35 - Economía del sector públicoG01 - Crisis financieraAnálisis de política económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6639