2016-06-082016-06-082016-06-082016-06-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6938El análisis de descomposición estructural estudia el cambio en la oferta sectorial y regional de una economía desde la teoría de insumo producto. Esta metodología se aplica para la economía colombiana, identificada en siete sectores y 25 regiones para los años 2004 y 2012. Se utilizó información estimada durante la elaboración del modelo CEER, un modelo de equilibrio general computable multirregional calibrado para ambos años. Este ejercicio encuentra que, a pesar de la diversidad en los resultados entre regiones y sectores, el factor de cambio más importante fue el aumento generalizado en la demanda final.The structural decomposition analysis studies the change in the total output of different sectors and regions in an economy using the input output perspective. This methodology is applied to the Colombian economy, identified in seven sectors and 25 regions for 2004 and 2012. Two sets of information are used, which are estimated during the elaboration for both years of the CEER model, a multi-regional model of computable general equilibrium. It is found that, although there are many differences in the results across regions and sectors, the most important factor of change during the period was the increase in the final demand.35 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessAnálisis de descomposición estructuralModelo CEEREconomías regionalesAnálisis insumo productoUn ejercicio de descomposición estructural para ColombiaWorking PaperR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic ActivityR15 - Econometric and Input-Output Models; Other ModelsStructural decomposition analysisCEER modelRegional economiesInput output analysisDesarrollo económico -- Colombia -- 2004-2012Consumo (Economía) -- Colombia -- 2004-2012Desarrollo regional -- Estudios comparados -- Colombia -- 2004-2012Desarrollo industrial -- Colombia -- 2004-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalR15 - Modelos econométricos y de input-output; Otros modelosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6938