2009-05-132009-05-132009-05-132009-05-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5580Se hallan las funciones de demanda por trabajo calificado (número horas laboradas por personas que tienen doce o más años de educación) y no calificado (número de horas laboradas por personas que tienen a lo sumo once años de educación) a partir de un proceso de minimización de costos de una firma representativa del sector urbano formal no gubernamental que emplea una tecnología de producción CES de dos niveles en la que se utilizan capital y trabajo diferenciado por años de educación. El período muestral va de 1986 a 2006. Tanto los salarios de cada tipo de trabajo como la tasa de interés, el cambio técnico y el producto constituyen las variables fundamentales que explican la evolución de la demanda de trabajo calificado y no calificado en el largo plazo. En el período 2003 ? 2006, la elasticidad de la demanda de trabajo calificado a su salario es -0,30 en tanto que la del trabajo no calificado es -0,33. La elasticidad de la demanda factorial al producto es 1,218.Demand functions for skilled and unskilled labour are found. The former is measured in number of hours worked by persons of twelve or more years of educaction while the latter is measured in number of hours worked by persons of, at most, eleven years of ePDFspaOpen AccessSector formalTrabajos calificado y no calificadoCapitalSalarioTasa de interésElasticidadLa demanda de trabajo formal en Colombia: determinantes e implicaciones de políticaWorking PaperJ08 - Labor Economics PoliciesJ01 - Labor Economics: GeneralJ21 - Labor Force and Employment, Size, and StructureMercado laboral -- Colombia -- 1986-2006Demanda de mano de obra -- Colombia -- 1986-2006Salarios -- Colombia -- 1986-2006Tasas de interés -- Colombia -- 1986-2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J21 - Mano de obra y empleo: dimensión y estructuraJ01 - Economía laboral: generalidadesJ08 - Política de la economía laboralLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5580