2016-12-012016-12-012016-12-012016-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6557En este artículo estudiamos los efectos en el tipo de cambio debidos a las modificaciones en la composición de cartera del sector financiero colombiano durante 2003-2014. Inicialmente facilitamos un entendimiento teórico del mecanismo de transmisión del canal a través de un modelo de cómo el sector bancario asigna de manera óptima su composición de cartera. Esto nos permite caracterizar las desviaciones con respecto a la paridad descubierta de tasas de interés en materia de activos nacionales y en el extranjero. En la aplicación empírica controlamos por un potencial sesgo de simultaneidad utilizando un novedoso instrumento para las composiciones de cartera: el uso de calificaciones crediticias de deuda soberana y los cambios en las perspectivas de Moody's, Standard and Poor's y Fitch Ratings. Nuestros hallazgos indican que los cambios en las composiciones de cartera solo afectan la prima de riesgo a largo plazo (5 años) en hasta cinco meses antes de que desaparezcan los efectos. Además, encontramos efectos más fuertes y persistentes en las composiciones para casos en los que las calificaciones estadounidenses aumentaron con relación a las calificaciones colombianas.In this paper we study exchange rate effects due to shifts in the portfolio composition of the Colombian financial sector during 2003–2014. We first provide a theoretical understanding of the channel's transmission mechanism by modeling how the banking sector optimally allocates its portfolio composition. This allows us to characterize departures from the uncovered interest rate parity condition (UIP) in terms of foreign and domestic assets. In the empirical application, we control for a potential simultaneity bias by using a novel instrument for portfolio compositions: the use of sovereign credit ratings and outlook changes made by Moody's, Standard and Poor's and Fitch Ratings. Our findings indicate that shifts in portfolio balances affect only the long term (5-year) risk premium in up to five months before the effects subside. Additionally, we find stronger and more persistent portfolio effects in cases in which US ratings increased relative to Colombian ratings.15 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessCanal de equilibrio de carteraCalificaciones crediticias de deuda soberanaParidad descubierta de tasas de interésTrilema de la política monetariaUncovering the portfolio balance channel with the use of sovereign credit ratingsDescubriendo el canal de equilibrio de cartera con el uso de calificaciones crediticias de la deuda soberanaArticleC58 - Financial EconometricsE44 - Financial Markets and the MacroeconomyG11 - Portfolio Choice; Investment DecisionsG14 - Information and Market Efficiency; Event Studies; Insider TradingPortfolio balance channelSovereign credit ratingUncovered interest rate parityMonetary trilemmaDeuda soberana -- Calificación -- Colombia -- 2003-2014Tipos de cambio -- Colombia -- 2003-2014Cambio exterior -- Colombia -- 2003-2014Tasas de interés -- Colombia -- 2003-2014Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C58 - Econometría financieraG11 - Selección de cartera; Decisiones de inversiónG14 - Información y eficiencia del mercado; Estudios de casos; tráfico de información privilegiadaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6557