2017-08-042017-08-042017-08-042017-08-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6320Introducimos la inflación de los precios rígidos para Colombia. Los ítems del IPC distintos de alimentos y regulados se clasificaron como flexibles o rígidos de acuerdo con la duración de sus precios. Encontramos que, al igual que en otros países, las canastas de flexibles/rígidos son similares a las de transables/no transables, y que la canasta de rígidos es similar a las de propuestas recientes de inflación básica. Verificamos que se satisfacen los hechos estilizados de la dinámica de las inflaciones rígida y flexible establecidos en trabajos anteriores. Hallamos un nuevo conjunto de hechos estilizados que concuerdan con la historia monetaria colombiana, algunos de los cuales podrían ser estilizados para otras Economías Pequeñas Abiertas que siguen el Esquema de Inflación Objetivo. Finalmente, encontramos que la inflación de los precios rígidos contiene información con respecto a las expectativas e inflación futura, y evidencia que sugiere un quiebre estructural en la curva de Phillips de los rígidos, el cual parece relacionarse con el inicio del esquema de Inflación Objetivo en Colombia. Algunos de estos hechos estilizados se introdujeron en un Modelo de Precios Rígidos, MPR, enlazado a un modelo global semi-estructural, GSSM, que denotamos MPR-GSSM.In this paper we introduce rigid price inflation for Colombia. CPI items excluding food and price-regulated items are classified as flexible or rigid according their price duration. We found that the composition of flexible/rigid baskets resemble the tradable/ non tradable baskets, a fact that arises in other countries as well. We found, also, that the rigid basket is similar to that of recent proposals of underlying inflation measures. We verified that the stylized facts of rigid and flexible inflation dynamics obtained in previous studies for other countries are satisfied in Colombia. We obtained a new set of stylized facts that match Colombian monetary history and some of which may be common to other Inflation Targeting Small Open Economies. Finally, we found that rigid inflation does contain information about future inflation and also found evidence of a structural break in the rigid inflation Phillips curve, which seems to be related to the start of the Inflation Targeting regime in Colombia. Some of these facts were incorporated in a Model for Rigid Prices, MPR, bundled with a Global Semi-Structural Model, GSSM, which we denote as MPR-GSSM.97 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessRigideces de preciosExpectativas de inflaciónCurva de PhillipsEsquema de inflación objetivoPronóstico de la inflaciónLa inflación de los precios rígidos en ColombiaWorking PaperC14 - Semiparametric and Nonparametric Methods: GeneralC12 - Hypothesis Testing: GeneralC53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation MethodsPrice stickinessInflation expectationsPhillips CurveInflation targetingInflation forecastInflación -- Colombia -- 2001-2015Índice de precios al consumidor -- Colombia -- 2001-2015Precios -- Modelos -- Colombia -- 2001-2015Tasa de cambio real -- Colombia -- 2001-2015Balanza de pagos -- Colombia -- 2001-2015Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C14 - Métodos semiparamétricos y no paramétricos: generalidadesC53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulaciónC12 - Contraste de hipótesis: generalidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6320