2012-07-012012-07-012012-07-012012-07https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6455En la historia de la política económica, el fomento de la construcción de vivienda ha sido un tema recurrente. En este artículo se hace un recuento de las diferentes maneras como se ha intentado hacer esto en Colombia a través de la historia moderna. La cuantificación se puede hacer a partir de 1923, una vez creados el Banco de la República y la Superintendencia Bancaria a raíz de las recomendaciones de la Misión Kemmerer. En los años treinta y cuarenta, la principal fuente de crédito para vivienda fue un banco estatal: el Banco Central Hipotecario (BCH). En los años cincuenta y sesenta, esta fuente fue complementada por el Instituto de Crédito Territorial (ICT), y el crédito bancario para vivienda diferente al BCH era mínimo. Solo a partir de los años setenta, en la era del UPAC (unidad de poder adquisitivo constante), el sector bancario formal financió el crédito de largo plazo para vivienda. A partir de los años noventa, el Estado otorga subsidios a familias de bajos ingresos para que estas puedan acceder al crédito para compra de vivienda de interés social. Finalmente, se ensaya promover la construcción durante la crisis económica del 2008, creando un subsidio de tasa de interés para la compra de vivienda popular. Además, la política tributaria se ha usado con el mismo propósito.In the history of economic policy in Colombia, the promotion of housing construction has been a recurring theme. In this article the different schemes for promoting housing are described. The period for which a quantified analysis can be done starts in 1923, the year in which the Central Bank (Banco de la República) and the Banking Supervision Agency (Superintendencia Bancaria) were created following recommendations from the Kemmerer Mission. In the 1930’s and 1940’s the main source of mortgage loans was the Central Mortgage Bank (Banco Central Hipotecario - BCH). In the 1950’s and 1960’s it was complemented by the National Loans Institute (Instituto de Crédito Territorial - ICT), but mortgage credit outside of BCH was kept to a minimum at other financial institutions. It was not until the 1970’s, with the advent of the UPAC system, when other banks started providing long-term ortgage loans. Since the 1990’s the government has been subsidizing demand for the acquisition of low-income housing (Vivienda de Interés Social - VIS). Finally, amid the economic crisis of 2008 the government tried to promote the building industry by creating an interest-rate subsidy for housing purchases. In addition policy has been used in different ways for the same end.28 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessCrédito hipotecarioPolítica de viviendaColombiaHistoria del crédito hipotecario en ColombiaA history of mortgage loans in ColombiaArticleR21 - Housing DemandR38 - Government PoliciesHousing policyColombiaPrestamos hipotecarios -- Historia -- ColombiaPolítica de vivienda -- Historia -- ColombiaVivienda -- Colombia -- 1966-2000Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R21 - Demanda de viviendasR38 - Políticas públicasObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6455