Calvo-Stevenson, HaroldoMeisel-Roca, Adolfo2007-05-012019-02-132007-05-012019-02-132007-05-012007-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1253Biografías del médico Juan Méndez Nieto y del cirujano Pedro López de León, analiza la obra de cada uno en la difusión de la ciencia médica, los dos describen situaciones reales de la práctica médica en Cartagena, igualmente reconocen la medicina indígena y describen las plantas medicinales que usan, la forma que lo hacen y los casos correspondientes. Hace un estudio general de las costumbres, el mestizaje y los problemas sociales de Cartagena en el siglo XVII.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"65 páginasPDFspaOpen AccessEnfermedadesMedicinal plantsMedicinaHistoriaCartagena (Colombia)DiseasesPlantas medicinalesMedicineHistoryCartagena (Colombia)Juan Méndez Nieto y Pedro López de León : el arte de curar en la Cartagena del siglo XVIICartagena de Indias en el siglo XVIIBook PartN36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; CaribbeanZ00 - Other Special Topics: GeneralN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; CaribbeanMédicos-Cartagena (Colombia)-Siglo XVIICartagena (Colombia)-Historia-Siglo XVIIMedicina indígena-Cartagena (Colombia)-Siglo XVIICartagena (Colombia)-Vida social y costumbres-Siglo XVIIMéndez Nieto, Juan-BiografíasLópez de León, Pedro-BiografíasAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N36 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: América Latina; CaribeN16 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: América Latina; CaribeZ00 - Otros temas especiales: GeneralidadesHistoria económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1253