2017-10-092017-10-092017-10-092017-10-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6333Este trabajo utiliza, por primera vez, los microdatos del Censo Nacional Agropecuario del 2014 para evaluar el impacto del otorgamiento de crédito en el sector agropecuario. A través de un análisis de Propensity Score Matching, se estudia el efecto en algunas variables que son de interés para los formuladores de políticas públicas, entre ellas el rendimiento de la finca, medido en toneladas de producción por hectárea, y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). En general, los resultados sugieren que los diversos tipos de crédito tienen un efecto positivo y significativo sobre el rendimiento (entre 3% y 28%), el cual es explicado principalmente por el impacto sobre los cultivos de ciclo más corto (transitorios). Por otra parte, el otorgamiento del crédito, con algunas excepciones notables, reduce el índice de pobreza en una magnitud de 0.3 puntos porcentuales. Este efecto es similar entre cultivos con diferentes ciclos de producción.43 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessCréditoRendimientoPobrezaCrédito agrícolaPropensity score matchingImpacto del crédito sobre el agro en Colombia : evidencia del nuevo Censo Nacional AgropecuarioWorking PaperQ15 - Land Ownership and Tenure; Land Reform; Land Use; Irrigation; Agriculture and EnvironmentQ14 - Agricultural FinanceCreditFinancial performancePovertyAgricultural creditPropensity score matchingCrédito agrícola -- Colombia -- 2014Indicadores de pobreza multidimensional -- Colombia -- 2014Agricultores -- Calidad de vida -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q15 - Propiedad y tenencia de la tierra; Reforma agraria; Uso de la tierra; Regadío; Agricultura y medio ambienteQ14 - Finanzas agrariasThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6333