2024-10-182024-10-182024-10-18https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10971La transparencia es un elemento clave para la independencia de la banca central y la efectividad de la política monetaria. Entre 2018 y 2019, el Banco de la República emprendió una revisión significativa de su proceso de toma de decisiones monetarias, lo que condujo a cambios importantes en cómo se trabaja para diseñar la política monetaria y la forma en que se comunica y explica las perspectivas de la economía y las decisiones sobre las tasas de interés al público. Este documento evalúa cómo estos cambios han impactado la transparencia monetaria a lo largo del tiempo. Para ello, calculamos el Índice de Transparencia de Dincer-Eichengreen-Geraats (DEG) ( Dinçer et al., 2019) y el Índice de Transparencia para Bancos Centrales con Inflación Objetivo (CBT-IT) (Al-Mashat et al., 2018) y encontramos que los cambios implementados llevaron a un aumento en la transparencia de la política monetaria, que, en gran medida, cerró la brecha con respecto a los bancos centrales líderes con regímenes de inflación objetivo y las calificaciones más altas de transparencia.Transparency is often emphasized as a key element for central bank independence and the effectiveness of monetary policy. Between 2018 and 2019, the Central Bank of Colombia (Banco de la República) undertook a significant overhaul of its monetary decision-making process, which led to significant changes in how the bank works to design its monetary policy and communicate its outlook on the economy and its interest rate decisions to the public. This paper assesses how these changes may have impacted monetary transparency over time. To this end, we compute the Dincer-Eichengreen-Geraats (DEG) Transparency Index (Dinçer et al., 2019) and the Central Bank Transparency-Inflation Targeting (CBT-IT) Index (Al-Mashat et al., 2018) and find that the implemented changes led to an increase in monetary policy transparency, which, to a large degree, closed the gap with respect to the leading central banks with IT regimes and highest transparency ratings.36 páginasPDFengOpen AccessPolítica monetariaInflación objetivoTransparencia de la banca centralMonetary policy transparency in ColombiaLa transparencia de la política monetaria en en ColombiaWorking PaperE0 - Macroeconomics and Monetary Economics: GeneralE4 - Money and Interest RatesMonetary policyInflation targetingCentral bank transparencyPolítica monetaria -- Inflación -- ColombiaBanco Central -- Economía -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E0 - Macroeconomía y economía monetaria: GeneralidadesE4 - Dinero y tipos de interésLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/109715. Precios, inflación y política monetaria