2011-05-172011-05-172011-05-172011-05-17https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3078Los campos de gas en La Guajira suministran cerca del 66% del gas de Colombia, lo que refleja la importancia de éstos para atender las necesidades energéticas del país. Sin embargo, a nivel regional, el impacto de esta actividad sobre el desarrollo y el crecimiento económico ha sido limitado debido a la naturaleza extractiva de la actividad, la cual se podría clasificar como una economía de enclave, ya que los datos indican que la producción de gas en La Guajira no ha generado encadenamientos productivos que permitan potenciar el crecimiento económico del departamento. En ese sentido, la principal contribución de la extracción de gas a la economía guajira se limita a las regalías pagadas a favor de sus entidades territoriales. No obstante, dichas regalías no parecen haberse traducido en mejoras del bienestar social de la población local debido a aspectos relacionados con la corrupción e ineficiencia en la ejecución de los ingresos. Por el contrario, lo que se evidencia es una alta dependencia hacia estos recursos por parte de los entes territoriales, favoreciendo así, la pereza en la generación y diversificación de recursos fiscales. Adicionalmente, las tendencias decrecientes en la producción permiten pronosticar problemas asociados a la capacidad de abastecimiento del recurso y la aparición de déficits fiscales relacionados con las reducciones de los ingresos de regalías. El estudio concluye que la promoción y desarrollo formal de otros sectores, entre los cuales se encuentran el turístico y comercial, constituye un mecanismo apropiado para aumentar los ingresos fiscales y prevenir la formación de déficits futuros.Gas sites at La Guajira supply nearly 66% of Colombia´s gas consumption, which reflects the importance of these operations in securing energy needs nationwide. However, at a regional scale, the impact of this activity on economic growth and development has been limited or nonexistent as a result of its extractive nature. Data suggests that this activity has not generated productive chains which favour regional economic growth. Therefore, gas extraction constitutes an enclave economy which characterizes itself by operating as a self sufficient and isolated branch with the regional economy. The main contribution of gas extraction towards economic performance of La Guajira consists of royalties paid in favour of local municipalities and states. Nonetheless, such royalties do not seem to have translated themselves in increases of social welfare due to aspects related to corruption and inefficiency. Moreover, the reliance upon these revenues has become increasingly evident and suggests the appearance of a future fiscal deficit associated with decreasing production trends, high transfer dependency and a narrowed fiscal base, which in turn represents a considerable threat not only to public finances, but also to gas provision at a national scale. The study concludes that promotion and development of formal tourism and commerce constitutes an appropriate mechanism in order to increase fiscal revenues and prevent the aforementioned deficit51 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessGas naturalLa GuajiraEncadenamientos productivosRegalíasEl gas de la Guajira y sus efectos económicos sobre el departamentoWorking PaperH72 - State and Local Budget and ExpendituresH75 - State and Local Government: Health, Education, Welfare , Public PensionsL71 - Mining, Extraction, and Refining: Hydrocarbon FuelsL78 - Industry Studies: Primary Products and Construction: Government PolicyQ41 - Energy: Demand and Supply; PricesQ47 - Energy ForecastingQ48 - Energy: Government PolicyNatural GasLa GuajiraProductive ChainsRoyaltiesGas natural -- Aspectos económicos -- La Guajira (Colombia) -- 1997-2009Gas natural -- Producción -- La Guajira (Colombia) -- 1997-2009Regalías (Gas natural) -- La Guajira (Colombia) -- 1997-2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y localH75 - Administración estatal, autonómica y local: salud, educación, bienestar, pensiones públicasL71 - Minería, extracción y refinado: hidrocarburosL78 - Estudios sectoriales: productos primarios y construcción: Política públicaQ41 - Energía: Oferta y demanda; PreciosQ47 - Predicción de energíaQ48 - Energía: Política públicaThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3078