2019-10-022019-10-022019-10-02https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9752La adopción de un enfoque de Vectores Auto-Regresivos Tiempo-Variantes con Volatilidad Estocástica residual para examinar la variación temporal y sobre el estado de la economía del Traspaso de la Tasa de Cambio, TCC, es propuesta. Este enfoque es empleado para estimar el tamaño, duración y estabilidad del TTC a los cambios de los precios relativos de los flexibles en Colombia a través de una curva de Phillips relativamente simple. Para esto, las funciones de impulso respuesta generalizadas, es decir los TTC, de diferentes periodos de tiempo son comparados. Se encontró que el TTC es más grande y rápido que estimaciones anteriores para agregados más amplios de precios. Se encontró también que a pesar del tamaño tiempo-variante de los choques, es decir las desviaciones estándar, el traspaso antes del Esquema completo de Inflación Objetivo, EIO, es marcada y significativamente m´as grande que el traspaso durante este, y también se hall´o evidencia de una relación entre el traspaso y la volatilidad de la tasa de cambio real. El segundo resultado se relaciona con los beneficios derivados de la adopción del esquema de inflación objetivo en este país. Se encontró, finalmente, que la volatilidad residual de la brecha del PIB y del cambio de los precios relativos de los flexibles cayó substancial y permanentemente en 1998Q3, enfatizando el papel del régimen de libre flotación en el éxito del EIO en este país.The adoption of a Time-Varying Vector Auto-Regression with residual Stochastic Volatility approach to address the state and time dependency of the exchange rate pass-through, ERPT, is proposed. This procedure is employed to estimate the size, duration and stability of the ERPT to flexible relative price changes in Colombia through a fairly simple Phillips curve. For this, the generalized impulse responses, i.e. pass-throughs, from different periods of time are compared. It was found that the ERPT is bigger and faster than previous estimates for broader price indexes. It was also also found that regardless of the existence of time-varying shock sizes, i.e. time varying standard deviations, the ERPT before full Inflation Targeting, IT, is marked and significantly larger before than during full IT, and also that the ERPT relates to real exchange rate volatility. The second results relates to the benefits derived from the adoption of full IT in this country. It was finally found that the output gap and flexible relative price change residual volatilities drop permanently and importantly at 1998Q3, emphasizing the role of the free float regime adoption in the success of IT in this country.42 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessTraspaso de la Tasa de CambioRigideces de PreciosCurva de PhillipsEstimating the Exchange Rate Pass-Through: A Time-Varying Vector Auto-Regression with Residual Stochastic Volatility ApproachEstimando el traspaso de la tasa de cambio: Un enfoque de vectores auto regresivos con volatilidad estocástica residualWorking PaperC22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processesF31 - Foreign ExchangeF41 - Open Economy MacroeconomicsPass-ThroughPrice StickinessPhillips CurveTasas de cambio -- ColombiaVolatilidad de la moneda -- Colombia -- Modelos econométricosModelos VAR -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusiónF31 - Tipos de cambioF41 - Macroeconomía de la economía abiertaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9752