2007-03-012015-12-062015-12-142017-10-242007-03-012007-03https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2101Analiza las implicaciones de modelas los bancos comerciales como entidades independientes que reaccionan óptimamente ante las indicaciones del entorno. A partir de un modelo microeconómico se analiza la estimación de la transmisión de las tasas de interés.The importance of the banking sector as a key player in interest rate passthrough has been recognized recently in literature concerning monetary policy transmission mechanisms. The interest rate channel, which operates when banks pass on changes in the monetary policy rate to interest rates for the customer, depends on how banks react to different shocks and to the state of the economy. Given a change in the policy rate, the degree of rigidity in short-term interest rates is largely explained by the different features of the financial structure, such as the degree of competition in the banking sector, the size of the bank, the types of clients, and the loan-risk level financial institutions face.16 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconometríaTransmisiónLiquidezRiesgoColombiaTransmisión de tasas de interés en Colombia : una visión microbancariaInterest rate pass-through in colombia a micro-banking perspectiveWorking PaperE52 - Monetary PolicyG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesB23 - History of Economic Thought: Econometrics; Quantitative and MathematicalEconometricsTransmissionLiquidityRiskColombiaInstituciones financieras -- ColombiaVariables económicas -- ColombiaTasas de interés -- Colombia -- 1999-2006Bancos comerciales -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E52 - Política monetariaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasB23 - Historia del pensamiento económico: Econometría; métodos cuantitativos y matemáticosThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2101