2013-07-082013-07-082013-07-082013-07-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3123Luego de albergar una de las sociedades prehispánicas más prósperas de lo que actualmente es Colombia, el bajo San Jorge se convirtió en una de las subregiones colombianas con mayor incidencia de la pobreza. Como factor explicativo de este hecho se propone la alta concentración de la propiedad sobre la tierra. Esto ha llevado a un uso inadecuado del suelo, caracterizado por el predominio de actividades ganaderas a pesar de que la zona tiene un alto potencial agrícola. De esta manera, se configuró una sociedad que abandonó el legado Zenú, basado en un modelo de producción agrícola y el control hidráulico.The lower San Jorge basin was once the settlement of one of the most prosperous pre-Hispanic civilizations that inhabited what now a days is Colombia. However, at present, this area stands amongst Colombia's poorest. This study states that the high levels of concentration in land ownership account for the reversal of fortune suffered by this region, since stockbreeding activities predominate despite the fact that the area has a significantly high agricultural potential. This favored the development of a society that abandoned the Zenu legacy, based on an agricultural production model and hydraulic control.36 páginas : ilustraciones, mapas, gráficasPDFspaOpen AccessRío San JorgeCultura ZenúUso del sueloConcentración de la propiedad sobre la tierraLa economía del Bajo San JorgeWorking PaperQ10 - Agriculture: GeneralQ15 - Land Ownership and Tenure; Land Reform; Land Use; Irrigation; Agriculture and EnvironmentSan Jorge RiverZenu cultureLand useLand ownership concentrationEconomía -- Depresión Momposina (Colombia) -- 2007-2011Pobreza -- Depresión Momposina (Colombia)-- 2007-2011Tenencia de la tierra -- Depresión Momposina (Colombia) -- 2007-2011Inundaciones -- Depresión Momposina (Colombia) -- 2007-2011San Jorge (Río, Colombia) -- Descripción -- 2007-2011Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q10 - Agricultura: GeneralidadesQ15 - Propiedad y tenencia de la tierra; Reforma agraria; Uso de la tierra; Regadío; Agricultura y medio ambienteLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3123