Calvo-Stevenson, HaroldoMeisel-Roca, Adolfo2011-07-012019-02-132011-07-012019-02-132011-07-012011-07https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6681En 1810 en Cartagena se constituyó una Junta de Gobierno, siguiendo el modelo de la Constitución de Cádiz, en 1812 se sancionó la constitución, pero la guerra con Santa Marta seguía. En septiembre de 1814, llegaron unos venezolanos guiados por Simón Bolívar, lo cual creó reacciones encontradas en Cartagena y la Nueva Granada, a raíz de esto se creó una crisis política y conflictos de gobierno lo cual propició la caída de Cartagena el 6 de diciembre de 1815.*Este capítulo se encuentra incluido en la III parte del libro Cartagena de Indias en la independencia, titulada "Relaciones con otras provincias y audiencias"45 páginasPDFspaOpen AccessVenezolanosLibertadViolenciaInsurgenciaCartagena (Colombia)Venezolanos en Cartagena, 1812-1815Cartagena de Indias en la independenciaBook PartH56 - National Security and WarN96 - Regional and Urban History: Latin America; CaribbeanN40 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation: General, International, or ComparativeVenezuelansFreedomViolenceInsurgencyCartagena (Colombia)Cartagena (Colombia)-Historia constitucional-1810-1812Colombia-Historia-Guerra de independencia, 1810-1819-CampañasBolívar, Simón, 1783-1830-CampañasAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N96 - Historia regional y urbana: América Latina; CaribeH56 - Seguridad nacional y guerraN40 - Gobierno, guerra, legislación, relaciones internacionales y regulación: General, internacional o comparadoHistoria económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6681