2015-06-302015-06-302015-06-302015-06-30https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6181Este trabajo analiza el impacto de la Gran Depresión y del proteccionismo en el proceso de industrialización de Colombia a principios de la década de los treinta del siglo pasado, así como el impacto de otros determinantes en la rápida industrialización que tuvo lugar durante el periodo 1934-1953. Se concluye que el mercado impulsó la industrialización a través de la reducción de costos, generando economías de escala, aprendizaje mediante la experiencia, dando lugar a economías de aglomeración y a un rápido cambio tecnológico. Este trabajo también examina la estructura del sector manufacturero colombiano en 1945, que fue el resultado de las profundas transformaciones socio-económicas que tuvieron desde comienzos de la década de 1930. Los resultados indican que el proceso de industrialización fue desigual entre las regiones, y que estuvo espacialmente concentrado. Las estimaciones de una función de producción para la industria en 1945, muestran que se dieron importantes diferencias en las elasticidades factoriales y en la productividad entre sectores y regiones, lo que generó diferentes patrones de industrialización. Adicionalmente, los resultados indican que en 1945 la productividad laboral estaba positiva y significativamente relacionada con la educación y el capital, mientras que estaba relacionada negativamente con el porcentaje de trabajadores menos calificados y con la edad de las firmas.This paper analyzes the role of the Great Depression and protectionism in the Colombian industrialization of the early 1930s as well as the role of other determinants in the rapid industrialization that took place during the period 1934-1953. We concludePDFspaOpen AccessThe Great Depression in Colombia : a stimulus to industrialization, 1930-1953Working PaperO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyN66 - Manufacturing and Construction: Latin America; CaribbeanN1 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and FluctuationsIndustrializationGreat CollapseMarket-led industryColombiaCrisis económica -- Colombia -- 1930-1953Industrialización -- Colombia -- 1930-1953Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaN1 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económicaN66 - Manufacturas y construcción: América Latina; CaribeThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6181