2019-02-142019-02-142010-05-012010-05-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9420El capítulo estudia el régimen de metas de agregados monetarios. El régimen hizo crisis como consecuencia de la innovación financiera; no obstante, de todas formas el crecimiento del dinero es la causa del problema en los casos de hiperinflación. La teoría de la inflación que supone este régimen es la teoría cuantitativa del dinero. Con precios flexibles y velocidad constante, la teoría cuantitativa explica la inflación como consecuencia del crecimiento del dinero. A su vez el crecimiento del dinero tiene una relación estrecha con el déficit fiscal; es decir, una decisión sobre el crecimiento del dinero es al mismo tiempo una decisión sobre el tamaño del déficit fiscal. Sin embargo, apenas un pequeño nivel de gasto público financiado con emisión significa una inflación alta. Más adelante estudiamos la regla de Friedman. Esta regla significa la eficiencia económica; sin embargo, para llegar al nivel eficiente se necesita una desinflación costosa que podría llevar a la deflación de activos y a una recesión profunda de la cual generalmente es difícil salir.14 páginas : gráficasPDFspaOpen AccessRégimen de metas de agregados monetariosInnovación financieraPrecios flexiblesIndependencia de la política monetariaVelocidad de circulación de la base monetariaRegla de FriedmanDeflaciónExpansión cuantitativaSeñoreajeSeñoreaje monetario332.4El régimen de metas de agregados monetarios Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía globalBook PartE5 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and CreditE31 - Price Level; Inflation; DeflationE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsE52 - Monetary PolicyE58 - Central Banks and Their PoliciesMonetary regimeFinancial innovationFlexible pricesMonetary policy independenceVelocity of circulation of moneyFriedman ruleDeflationDebt deflationQuantitative easingSeignorageAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E5 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y créditoE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoE52 - Política monetariaE58 - Bancos centrales y sus políticasPolítica monetaria y banca centralObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9420