2017-04-012017-04-012017-04-012017-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6922Durante un periodo de tasas de interés mundiales al alza, el banco central de una economía abierta pequeña podría verse motivado a aumentar su tasa de interés para evitar sufrir una salida de capital desestabilizadora y una depreciación de la tasa de cambio. El presente artículo muestra de manera empírica que esto es especialmente cierto para una economía abierta pequeña con un déficit en cuenta corriente, la cual depende de la entrada de capital extranjero para financiar su déficit. Asimismo, el método de financiación de cuenta corriente tiene un efecto importante sobre si el banco central optará o no por la estabilización de la tasa del cambio y flujo de capital durante un periodo de alza de tasa de interés mundial. Un déficit de cuenta corriente financiado fundamentalmente con el agotamiento de la reserva o la acumulación de deuda procedente del sector privado ocasionará que el banco central busque de facto la estabilización de la tasa de cambio, mientras que un déficit de cuenta corriente que se financie mediante la venta de acciones o inversión extranjera directa no lo hará. Desde el punto de vista cuantitativo, un agotamiento de la reserva de un 7% del PIB motivará que el banco central con moneda flotante ajuste su tasa de interés en línea con la tasa de interés extranjera con la que parezca que el banco central tiene fijado un tipo de cambio.During a time of rising world interest rates, the central bank of a small open economy may be motivated to increase its own interest rate to keep from suffering a destabilizing outflow of capital and depreciation in the exchange rate. Empirically, this paper shows that this is especially true for a small open economy with a current account deficit, which relies on foreign capital inflows to finance this deficit. In addition, the method of current account financing has a large effect on whether or not the central bank will opt for exchange rate and capital flow stabilization during a time of rising world interest rates. A current account deficit financed mainly through reserve depletion or the accumulation of private sector debt will cause the central bank to pursue de facto exchange rate stabilization, whereas a current account deficit financed through equity or FDI will not. Quantitatively, reserve depletion of about 7% of GDP will motivate the central bank with a floating currency to adjust its interest rate in line with the foreign interest rate to where it appears that the central bank has an exchange rate peg.11 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessTipos de cambio fijosCuenta corrienteReservas del banco centralExternal debt and monetary policy autonomyDeuda externa y autonomía de la política monetariaArticleF30 - International Finance: GeneralF40 - Macroeconomic Aspects of International Trade and Finance: GeneralE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: GeneralE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: GeneralCurrency pegsCurrent accountCentral bank reservesDeuda externa -- Estudios comparados -- 2011-2016Política monetaria -- Estudios comparados -- 2011-2016Tasas de interés -- Estudios comparados -- 2011-2016Inversiones extranjeras -- Estudios comparados -- 2011-2016Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F30 - Finanzas internacionales: GeneralidadesF40 - Aspectos macroeconómicos del comercio y las finanzas internacionales: GeneralidadesE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: GeneralidadesE50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6922