2017-12-272017-12-272017-12-272017-12-27https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6969El estudio de la convergencia regional en Colombia inició hace más de 20 años. La discusión académica ha sido extensa, pero sus resultados presentan poco consenso debido a diferencias en metodologías y periodos de estudio, entre otros factores. En este trabajo se lleva a cabo una revisión de los principales métodos y hallazgos realizados por la literatura nacional, utilizando cuatro definiciones alternativas de convergencia: 1) Convergencia ß, 2) Convergencia s, 3) Convergencia en series de tiempo y 4) Convergencia en la distribución. En general, la literatura nacional que implementa las primeras dos metodologías suele presentar resultados mixtos. No obstante, definiciones posteriores de convergencia han resultado en un mayor consenso académico. Usando cifras departamentales para los últimos 20 años, se presentan algunos ejercicios empíricos con cada uno de los enfoques anteriores. En particular, la distribución de la riqueza regional ha presentado pocas variaciones en el tiempo, fenómeno que se conoce en la literatura como persistencia.The study of regional convergence in Colombia started more than 20 years ago. The academic discussion has been extensive and its conclusions are diverse. This document revises the main methodologies and findings proposed by the Colombian literature, using four different definitions of convergence: 1) ß convergence; 2) s convergence; 3) Time series convergence and 4) Distribution dynamics. In general, the studies that implement the first two approaches generate mixed results. Nonetheless, the utilization of a recent definition of convergence provides more homogenous results. Using regional data for the last 20 years, we apply the former definitions of convergence for the case of Colombian departments. Output distribution across regions has not varied significantly in time, a circumstance that is often referred to in the literature as economic persistence.38 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessConvergenciaRegionesColombiaUna revisión de los estudios de convergencia regional en ColombiaWorking PaperO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesConvergenceRegionsColombiaColombia -- Condiciones económicas -- 1985-2015Producto interno bruto -- Colombia -- 1985-2015Desarrollo económico -- Colombia -- 1985-2015Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6969