2015-09-022015-09-022015-09-022015-09-02https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6213En este documento se estima el impacto de los fenómenos climáticos sobre el crecimiento de la inflación de alimentos. Para ello se utiliza funciones de impulso respuesta generalizadas de un modelo no lineal de transición suave para la inflación de alimentos y las anomalías del índice de la temperatura superficial del mar 3.4 (ENSO). Este análisis se realiza para el periodo mensual comprendido entre 06 de 1955 y 05 de 2015. Los resultados obtenidos indican que estos choques son transitorios y asimétricos. En particular, un choque positivo y fuerte sobre ENSO tiene un efecto significativo sobre el crecimiento de la inflación de alimentos y la incrementa en 72,5 y 100 puntos básicos en el cuarto y quinto mes después de la perturbación, respectivamente.This paper estimates the impacts of weather conditions on Colombian food inflation growth. We use generalized impulse response functions for a smooth transition non-linear model that includes food inflation and the sea surface temperature index (SST v3.4)PDFspaOpen AccessFenómenos climáticosModelos no lineales de transición suavePrecios de alimentosImpactos de los fenómenos climáticos sobre el precio de los alimentos en ColombiaWorking PaperC50 - Econometric Modeling: GeneralE31 - Price Level; Inflation; DeflationC22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processesCambios climáticos -- Efectos sobre la agricultura -- Colombia -- 1955-2015Inflación -- Colombia -- 1955-2015Alimentos -- Precios -- Colombia -- 1955-2015Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónC22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusiónC50 - Modelización econométrica: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6213