2006-02-042006-02-042006-02-042006-02-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5384Este documento estudia una parte relevante del mecanismo de transmisión de la política monetaria asociado con el crédito bancario. Con tal objeto se estima un modelo VARXGARCH multivariado para establecer la relación, en frecuencia diaria, entre dos tasas de interés de corto plazo, la CDT y la TIB y una de las tasas de intervención del Banco de la República, la tasa de subasta de expansión, SEXP, en el periodo 01 de 2001 - septiembre de 2005. Este tipo de modelos tiene la ventaja de que no solo incorpora las interacciones entre los niveles (o variaciones) de estas series, si no que también modela las relaciones entre las volatilidades de las variables endógenas del modelo. Posteriormente, se realizan análisis de impulso respuesta en niveles (IRF y MA) y en volatilidades (VIRF). En niveles, se encuentra que la variable que más responde a choques sobre variables endógenas y exógenas del modelo, es la TIB. La respuesta de la tasa CDT ante un choque de 100 puntos básicos (p.b.) en SEXP oscila alrededor de 7 p.b., mientras que la respuesta de la TIB ante ese mismo choque es inicialmente de 68 p.b. y finalmente se estabiliza en 38 p.b.. Sin embargo, cuando se consideran muestras más recientes el efecto de SEXP sobre la TIB aumenta, lo cual indica una relación más estrecha entre los instrumentos de política y la meta operativa del BR. Para la muestra 2003-2005 la respuesta de la TIB a un choque en SEXP es inicialmente de 82 p.b. y converge a 56 p.b. Analizando los efectos cruzados, se observa que la respuesta de la TIB ante choques en la CDT es casi nula, mientras la CDT responde de manera significativa a choques en la TIB. Es así, como un aumento de 100 p.b. en la TIB incrementa aproximadamente 8.5 p.b. la tasa CDT. Todos estos efectos son permanentes. El análisis VIRF es realizado para diferentes tipos de choques. Sin embargo, los resultados muestran que no existen patrones claramente diferenciables para los distintos tipos de choques analizados. Esto indica que con respecto a otros tipos de choques, los que realiza el Banco Central a través de cambios en la tasa de subasta de expansión no afectan de manera diferente las volatilidades de las series. También se encuentra que en términos de volatilidad la variable que presenta una 05r respuesta ante diferentes choques al igual que en choques en niveles es la TIB, con un efecto aproximado de tres meses. Adicionalmente, al comparar los efectos sobre la volatilidad de la TIB con los de la CDT, se observa que aunque la magnitud de respuesta de la volatilidad de la tasa CDT es menor, su persistencia es más alta.PDFspaOpen AccessModelos VARXModelos GARCH multivariadosfunciÓn de impulso respuesta en varianza (VIRF)Una aproximación a la dinámica de las tasas de interés de corto plazo en Colombia a travÉs de modelos GARCH multivariadosWorking PaperE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsC32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space ModelsC52 - Model Evaluation, Validation, and SelectionTasas de interés -- Colombia -- 2001-2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosC32 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión; representación de espacios de estadosC52 - Evaluación, contraste y selección de modelosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5384