2015-02-112015-02-112015-02-112015-02-11https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6155En Colombia la tasa de desempleo femenina es más alta que la masculina. Al concentrarnos en la duración del desempleo, se verifica la hipótesis de que las mujeres comprometidas (i.e., casadas o en unión libre) tienen episodios de desempleo de 05r duración que los hombres de igual condición. Dados los efectos observados en las tasa de riesgo y en el tiempo de fallo, el ingreso de la pareja reduce el esfuerzo de búsqueda de un empleo tanto en hombres como en mujeres, pero esto se observa con 05r claridad en el caso de ellas. Allí está una de las causas del 05r desempleo femenino. No obstante, el efecto del ingreso de la pareja en la duración del desempleo de las mujeres, se reduce si en los hogares hay niños en su primera infancia. Contar con un mecanismo de divulgación de las vacantes que agilice el emparejamiento de firmas y trabajadores, reduce la duración del desempleo. El ciclo económico afecta la duración. El riesgo de salir del desempleo aumenta hasta los cuatro meses; pero una vez se alcanza este umbral el riesgo se reduce de manera dramática.PDFspaOpen AccessTasa de desempleo femeninaDuración del desempleoTasa de vacantesDuración del desempleo en Colombia : género, intensidad de búsqueda y anuncios de vacantesWorking PaperJ63 - Turnover; Vacancies; LayoffsJ64 - Unemployment: Models, Duration, Incidence, and Job SearchDesempleo -- ColombiaDesempleo -- Diferencias sexuales -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J63 - Rotación; Vacantes; DespidosJ64 - Desempleo: modelos, duración, incidencia y búsqueda de empleoThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6155