2016-02-122016-02-122016-02-122016-02-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6236Este documento analiza los cambios ocurridos en la estructura vertical de la industria colombiana entre 1990 y 2013. Primero, se reitera el cálculo del tamaño total de la industria propuesto por Carranza y Moreno (2013) y se encuentra que la cadena industrial representa 33.6% del PIB. Segundo, se realiza un análisis por sectores con la información de las matrices oferta - utilización de las Cuentas Nacionales del DANE y se observa que aquellos sectores que se desintegraron entre 1994 y 2005 son también los sectores que incrementaron sus compras de servicios y disminuyeron sus gastos en asalariados. Finalmente, con información de la Superintendencia de Sociedades, se encuentra que las rmas industriales de la muestra tercerizan con 05r intensidad los procesos intensivos en mano de obra, por medio de la contratación de temporales y de firmas de servicios. Además, las firmas industriales más desintegradas están relacionadas con 05r concentración regional de firmas proveedoras de servicios a las empresas, servicios de alquiler de maquinaria y equipo, intermediación nanciera o comercializadoras al por menor.PDFspaOpen AccessIndustriaEstructura verticalServiciosTercearizaciónEstructura vertical de la industria manufacturera colombiana entre 1990-2013Working PaperL24 - Contracting Out; Joint Ventures; Technology licensingL86 - Information and Internet Services; Computer SoftwareL60 - Industry Studies: Manufacturing: GeneralIndustrias manufactureras -- Colombia -- 1990-2013Subcontratación -- Colombia -- 1990-2013Sistema de cuentas nacionales -- Colombia -- 1990-2013Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0L24 - Subcontratas; Empresas conjuntas; Licencia tecnológicaL60 - Estudios sectoriales: manufacturas: GeneralidadesL86 - Servicios de información e Internet; Programas informáticosThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6236