2013-12-012013-12-012013-12-012013-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6495En el presente artículo se expone que el riesgo soberano de Colombia, el EMBI (por sus siglas en inglés, Emerging Markets Bond Index), es decir, el principal indicador del riesgo país, está determinado sobre todo por el apetito de riesgo del inversor internacional, cuya respuesta es no lineal y depende de la actitud fiscal gubernamental. También pone de relieve que la relación entre estas variables experimentó un importante cambio estructural en la segunda mitad del año 2000, en apariencia, asociada a la crisis económica mundial y a la mejora de los indicadores macroeconómicos locales. Las consecuencias de los hallazgos del presente estudio pueden ser de particular importancia para este país, ya que contribuirán a explicar tanto los menores costes financieros de la deuda pública como la menor incertidumbre del mercado local a las sacudidas y contratiempos externos, según se ha observado en los últimos años.This paper shows that the Colombian sovereign risk (EMBI-Colombia) is mainly determined by international investors' risk appetite, whose response is non-linear and depends on the government fiscal stance. It is also shown that the relationship between these variables experienced an important structural break in the second half of the 2000's, apparently associated to the global financial crisis and the improvement in the local macro-fundamentals. The consequences of these findings might be particularly important for this country, as they help to explain both the lower financial costs of public debt as the local market less uncertainty to external shocks, which have been observed in recent times.7 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessRiesgo paísPolítica fiscalMercados financierosGlobal risk appetite and EMBI-Colombia : evidence on a structural break and the fiscal policy roleApetito de riesgo global y EMBI de Colombia : evidencias sobre el cambio estructural y el papel de la política fiscalArticleE62 - Fiscal PolicyH63 - Debt; Debt Management; Sovereign DebtD11 - Consumer Economics: TheoryE44 - Financial Markets and the MacroeconomyCountry riskFiscal PolicyFinancial MarketsRiesgo país -- ColombiaPolítica fiscal -- ColombiaMercado financiero -- ColombiaInversiones extranjeras -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E62 - Política fiscalH63 - Deuda; Gestión de la deuda; deuda públicaD11 - Economía del consumidor: teoríaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6495