2020-08-212020-08-212020-08-21https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9897Cada vez más se reconoce que el cambio climático genera importantes riesgos macroeconómicos y financieros. Existen riesgos físicos asociados a los desastres generados por eventos hidrometeorológicos y a cambios graduales pero persistentes en las temperaturas que tienen un impacto estructural en la actividad económica, la productividad y los ingresos. Además, el proceso de ajuste hacia una economía con bajas emisiones de carbono, impulsado por cambios en las políticas relacionadas con el clima, interrupciones tecnológicas y cambios en las preferencias de los consumidores, genera riesgos de transición. Después de un breve análisis de las políticas macroeconómicas, fiscales y fiscales para gestionar estos riesgos, este documento se concentra en: (i) cómo las políticas financieras pueden ayudar a mejorar la transparencia y la divulgación de riesgos relacionados con el clima en los balances de las instituciones financieras y los precios de los activos, particularmente con regulación y supervisión prudencial apropiada; y (ii) cómo se podrían tener en cuenta esos riesgos en la política monetaria y en los balances y operaciones de los bancos centrales. El artículo termina con algunas reflexiones sobre la pandemia de Covid-19 y la voluntad de una recuperación "verde".It is increasingly recognized that climate change generates major macroeconomic and financial risks. There are physical risks associated to the disasters generated by hydro-meteorological events and to gradual but persistent changes in temperatures that have structural impacts on economic activity, productivity and incomes. Additionally, the process of adjustment towards a lower-carbon economy, prompted by changes in climate-related policies, technological disruptions and changes in consumer preferences, generates transition risks. After a brief analysis of the macroeconomic, fiscal and tax policies to manage these risks, this paper concentrates on: (i) how financial policies can help improve transparency and climate-related risk disclosure in financial institutions’ balance sheets and assets prices, particularly with appropriate prudential regulation and supervision; and (ii) how those risks could be taken into account in monetary policy and central banks’ balance sheets and operations. The paper ends with some reflections on the Covid-19 pandemic and the will for a “green” recovery.29 páginas : ilustraciones, gráficasPDFengOpen AccessCambio climáticoImpuesto al carbonoPolítica financieraPolítica monetariaBancos centralesClimate change: policies to manage its macroeconomic and financial effectsCambio climático: políticas para el manejo de sus efectos macroeconómicos y financierosWorking PaperE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: GeneralG18 - General Financial Markets: Government Policy and RegulationH23 - Externalities; Redistributive Effects; Environmental Taxes and SubsidiesQ54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global WarmingClimate changeCarbon taxFinancial policyMonetary policyCentral banksCambios climáticos -- Efectos económicos -- ColombiaPolítica monetaria -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: GeneralidadesG18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulaciónH23 - Externalidades; Efectos redistributivos; Impuestos y subvenciones medioambientalesQ54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento globalLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9897