2001-05-312001-05-312001-05-312001-05-31https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3140El Caribe insular es un mercado regional que ofrece una gran oportunidad de exportación para los bienes y servicios colombianos, debido a que es importador de la mayoría de los bienes que consume. Esta investigación analiza la evolución y magnitud del comercio que Colombia mantuvo con esta región económica en la década de los noventa, encontrando un mercado aún muy reducido con una alta especialización hacia la venta de petróleo, pero con una tendencia a la diversificación hacia otros productos industriales. Además, se halló el predominio de cuatro países en el destino y origen de los bienes comercializados y el de cinco departamentos como proveedores de los productos hacia dicho mercado.44 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessPolítica comercialComercio intraregionalCaribe insularComercio de Colombia con el Caribe Insular, 1990-1999Working PaperF13 - Trade Policy; International Trade OrganizationsF14 - Empirical Studies of TradeO54 - Economywide Country Studies: Latin America; CaribbeanCommercial policyIntra-regional tradeInsular CaribbeanColombia -- Comercio exterior -- Caribe (Región) -- 1990-1999Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; CaribeF14 - Comercio: estudios empíricosF13 - Política comercial; Organizaciones comerciales internacionalesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3140