2014-12-012014-12-012014-12-012014-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6514En este documento se estudia la relación empírica entre las fuentes de fondeo del crédito y la vulnerabilidad financiera del Sistema Bancario Colombiano. El trabajo propone la estimación Bayesiana de modelos de regresión logística para identificar y predecir episodios de fragilidad bancaria asociados con las fuentes tradicionales y no tradicionales de fondeo, que utilizan los bancos para proveer crédito. En particular, el ejercicio estima la probabilidad de que se presenten eventos de fragilidad tanto para el sistema bancario agregado como para los bancos individuales con datos mensuales de las hojas de balance para el periodo 1996-2013. Los resultados muestran que el creciente uso de los recursos no tradicionales para fondear el crédito, especialmente en sus fases de expansión, son fuente potencial de fragilidad financiera. Por consiguiente, el monitoreo a dichos recursos, a través de la técnica propuesta, proporciona una herramienta para detectar esos eventos.In this paper, we study the empirical relationship between credit funding sources and the financial vulnerability of the Colombian banking system. We propose a statistical model to measure and predict banking fragility episodes associated with credit funding sources classified into retail deposits and wholesale funds. We compute the probability of financial fragility for both the aggregated banking system and the individual banks. Our approach performs a Bayesian averaging of estimated logit regression models with monthly balance sheet data between 1996 and 2013. The results show the increasing use of wholesale funding to support credit expansion is a potential source of financial fragility. Therefore, monitoring credit funding sources could provide an additional tool to warn against banking disruptions.16 páginas : ilustraciones, gráficas, tablasPDFengOpen AccessCiclo del créditoEstabilidad financieraHoja de balanceModelo de regresión logísticaPromedio Bayesiano de modelosBanking fragility in Colombia : an empirical analysis based on balance sheetsFragilidad bancaria en Colombia : un análisis basado en las hojas de balanceArticleC23 - Single Equation Models; Single Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsC52 - Model Evaluation, Validation, and SelectionC53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation MethodsG01 - Financial CrisesG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesCredit cycleFinancial stabilityBalance sheetLogistic model regressionBayesian model averagingCrédito -- Colombia -- 1996-2013Deuda pública -- Colombia -- 1996-2013Préstamos bancarios -- Colombia -- 1996-2013Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C11 - Análisis bayesiano: generalidadesC23 - Modelos uniecuacionales; variables simples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesC52 - Evaluación, contraste y selección de modelosC53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulaciónG01 - Crisis financieraG20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6514