2017-10-042017-10-042017-10-042017-10-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8990Monitorear la liquidez de mercado es importante en la medida en que permite a las entidades efectuar distintas operaciones de manera oportuna, evitando posibles pérdidas asociadas a fluctuaciones en los precios de sus activos. Adicionalmente, los problemas de liquidez de una entidad pueden amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones dependen del pago oportuno de sus obligaciones. En el presente Informe se analizan aspectos de la liquidez de mercado del sistema financiero concernientes al mercado de títulos de deuda publica en Colombia (TES) y al mercado monetario. En la primera sección se evalúa la liquidez de los TES —los cuales conforman el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito (EC) después de la cartera— mediante su bid-ask spread (bas), así como la profundidad del mercado. En la segunda sección se caracteriza el mercado monetario colombiano a partir del análisis de redes con el fin de identificar y contar con un mayor entendimiento de la estructura y las relaciones de los agentes.7 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessRiesgo financieroLiquidez bancariaIndicadores financierosRedesColombiaInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de liquidez - Marzo de 2017ReportE41 - Demand for MoneyG10 - General Financial Markets: GeneralG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesFinancial riskBank liquidityFinancial indicatorsNetworksColombiaLiquidez (Economía) -- Colombia -- 2017Mercado de capitales -- Colombia -- 2017Sistema financiero -- Colombia -- 2017Deuda pública -- Colombia -- 2017Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E41 - Demanda de dineroG10 - Mercados financieros en general: GeneralidadesG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8990