2021-04-222021-04-222021-05-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10008Este documento analiza los efectos reales, financieros y de toma de riesgos bancarios asociados al cambio en el cálculo de las provisiones de los préstamos con base en pérdidas esperadas a las calculadas con base en pérdidas incurridas. En nuestra identificación explotamos características únicas de una reforma regulatoria en Colombia usando datos a nivel de préstamos banco-firma. Encontramos que el cambio regulatorio condujo a un importante incremento en las provisiones bancarias. Asimismo, los bancos endurecieron los estándares de crédito, afectando negativamente a las firmas deudoras con efectos más fuertes sobre las firmas riesgosas. Para reducir el nivel de provisiones, los bancos más afectados (menos capitalizados) redujeron la oferta de crédito a las firmas riesgosas (firmas pequeñas con menor historia crediticia, menores activos tangibles o mayores préstamos en mora) y a su vez, incrementaron la búsqueda de retorno dentro del sector menos afectado por la regulación, aumentaron así la concentración del portafolio de créditos y por ende reduciendo la diversificación del riesgo.We show corporate-level real, financial, and (bank) risk-taking effects associated with calculating loan provisions based on expected—rather than incurred—credit losses. For identification, we exploit unique features of a Colombian reform and supervisory, matched loan-level data. The regulatory change induces a dramatic increase in provisions. Banks tighten all new lending conditions, adversely affecting borrowing-firms, with stronger effects for risky-firms. Moreover, to minimize provisioning, more affected (less-capitalized) banks cut credit supply to risky-firms— SMEs with shorter credit history, less tangible assets or more defaulted loans—but engage in “search-for-yield” within regulatory constraints and increase portfolio concentration, thereby decreasing risk diversification.52 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessProvisiones de préstamosIFRS9ECLCrédito corporativoEfectos realesToma de riesgos bancariosForward Looking Loan Provisions: Credit Supply and Risk-TakingProvisiones mirando hacia adelante: Oferta de crédito y toma de riesgosWorking PaperE31 - Price Level; Inflation; DeflationG18 - General Financial Markets: Government Policy and RegulationG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and RegulationLoan provisionsIFRS9ECLCorporate creditReal effectsBank risk-taking.Crisis financiera global -- 2008-2009Riesgo país -- ColombiaMercados financieros -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónG18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulaciónG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasG28 - Instituciones y servicios financieros: Política pública y regulaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/100088. Sector monetario y financiero