2011-09-012011-09-012011-09-012011-09-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8564Para 2010 la economía de la ciudad de Riohacha registró una inflación de 3,8%, y presentó la diferencia más alta de 2,8 pp por encima de la registrada en 2009, principalmente por transporte y alimentos. Riohacha registró una tasa de desempleo inferior al promedio nacional con 12,2%, la tasa de ocupación correspondió a 57,9% y las ramas de actividad económica que mayor influencia ejercieron fueron comercio, restaurantes y hoteles con 31,4% de los ocupados y 27,1% en servicios comunales, sociales y personales. Las sociedades constituidas en la Cámara de Comercio de La Guajira aumentaron 50,0% el valor del capital suscrito, principalmente por servicios, transporte y comercio. Las sociedades reformadas incrementaron su capital 213,5%. En conclusión, la dinámica económica medida a través del movimiento de sociedades en lo que respecta a inversión neta de capital registró 210,7%. Las exportaciones tradicionales del departamento decrecieron en 9,9% por el sector minero. De otro lado, las no tradicionales bajaron 46,1% mientras las importaciones crecieron 20,7%, debido principalmente a las ventas y compras externas del sector industrial. Estados Unidos fue el principal país destino de las exportaciones no tradicionales y de origen de las importaciones. Países Bajos fue el mayor país de destino en las exportaciones tradicionales. Las operaciones activas en el departamento crecieron 31,8% y representó 2,1% del saldo total de los créditos brutos otorgados por los intermediarios financieros en la región Caribe. A nivel departamental los bancos participaron con 93,0%. Para La Guajira, el recaudo de impuestos fue -26,0% en comparación con 2009, los impuestos internos ubicaron 61,5% y los externos 38,5%. La producción de carbón en La Guajira decreció 1,1%, las exportaciones de este mismo variaron -1,1% frente a 2009. Las regalías para esta actividad minera registraron -49,8%. La explotación de gas natural creció 2,5% y las regalías giradas al departamento se redujeron $3.927 millones. El área licenciada para construcción de vivienda en la ciudad decreció 6,7%, la vivienda diferente de interés social participó con 93,9% y la vivienda deinterés social con 6,1%. Lo que correspondió a créditos de vivienda nueva entregados para VIS aumentaron 172,4% y para no VIS 41,4%. Así mismo, en la ciudad 51,9% recibió subsidio en las unidades de interés social nuevas.78 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessViviendaPreciosConstrucciónGanaderíaLa Guajira (Colombia)Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de La Guajira, 2010ReportO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR10 - General Regional Economics: GeneralF10 - Trade: GeneralHousingPricesConstructionLivestockLa Guajira (Colombia)Desarrollo económico -- La Guajira (Colombia) -- 2010La Guajira (Colombia) -- Comercio exterior -- 2010Mercado laboral -- La Guajira (Colombia) -- 2010Transporte -- La Guajira (Colombia) -- 2010Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR10 - Economía regional general: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8564