2022-06-132022-06-131992-06-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10425Este capítulo trata sobre lo innegable que este gobierno ha efectuado un verdadero "revolcón" estructural en materia económica, transformando el país por estándares colombianos, donde estamos acostumbrado al gradual ismo en materia económica, a lo que este gobierno ya llevara varios años. También explica que las oportunidades y los problemas asociados con la privatización del manejo de las pensiones son de tal magnitud, y los intereses creados en tormo al sistema vigente son tan fuertes, que sería iluso aspirar al establecimiento de un rápido consenso sobre el tema, y en el próximo futuro éste será uno de los temas más candentes de la política económica, por razones de espacio, y porque en este foro pretendemos lograr una visión suficientemente comprensiva del problema de la privatización, dejaremos en este punto nuestros comentarios con respecto a la privatización de las pensiones pero anif (asociación nacional de instituciones financieras) seguirá ocupándose activamente de ese tema durante 1992, por considerar que hay muy pocos, si acaso alguno, de mayor importancia para el futuro del país10 PáginasPDFspaOpen AccessPrivatizationPrivatización de las pensiones330.861Capítulo 10. La privatización del sistema pensionalPrivatización y re-privatización en Colombia : teoría y prácticaBook PartL33 - Comparison of Public and Private Enterprises and Nonprofit Institutions; Privatization; Contracting OutG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesH32 - FirmPrivatización -- Colombia -- Estudio de casosPrivatización -- TeoríasPrivatización -- Estudios comparadosAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0L33 - Comparación entre empresas públicas, privadas e instituciones sin ánimo de lucro; Privatización; SubcontrataciónG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasH32 - EmpresasAnálisis de política económicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/104252. Economía General e historia económica