2014-08-292014-08-292014-08-292014-08-29https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3042En el presente trabajo se realiza un análisis del uso de los recursos públicos destinados a salud y educación. El objetivo es evaluar la “calidad” del gasto territorial con recursos del Sistema General de Participaciones –SGP-, a partir del estudio de la eficiencia relativa. Para este fin se emplea la metodología del Análisis Envolvente de Datos, enfatizando en estos dos sectores debido a que representan aproximadamente un 96% de los recursos provenientes del SGP. Los resultados indican que la eficiencia promedio en la cobertura se encuentra en 62,3 y 63,4% para educación y salud, respectivamente. En calidad la eficiencia en educación solo llega al 48,8% y en salud al 50,6%. Ello implica que, sobre todo en calidad, los municipios requieren esfuerzos para mejorar su desempeño y la eficiencia con que emplean los recursos provenientes del SGP.In this paper we analyze the efficiency with which resources from the central government are used for the provision of education and health services. The purpose is to evaluate the "quality" of public spending at the subnational level, specifically relative efficiency in the use of resources coming from the General System of Participations GSP. To this end, we employ the methodology known as Data Envelopment Analysis –DEA-, emphasizing in the case of education and health services, due to the fact that they represent around 96% of the funds coming from GSP. The results indicate that the average efficiency is 62.3% and 63.4% in the provision of education and health services, respectively. As to the case of the quality of those services, their efficiency reaches only 48.8% education in the case of education and 50.6% for health. This result indicates that the municipalities require additional efforts to improve performance and efficiency with which employ resources from the GSP, specially improving in the quality of the provision of those services.38 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessAnálisis de la envolvente de datosEficienciaRecursos públicosSGPEducaciónSaludEficiencia en el uso de los recursos del SGP : los casos de la salud y la educaciónWorking PaperC01 - EconometricsC02 - Mathematical MethodsC24 - Truncated and Censored Models; Switching Regression Models; Threshold Regression ModelsH51 - Government Expenditures and HealthH52 - Government Expenditures and EducationData envelopment analysisEfficiencyPublic spendingEducationHealthSistema generalizado de preferencias -- ColombiaSalud -- Aspectos económicos -- ColombiaGeografía económicaComercio internacional -- ColombiaColombia -- Política económicaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C01 - EconometríaC02 - Métodos matemáticosC24 - Modelos truncados y censurados; Modelos de regresiones cambiantes; Modelos de regresión umbralH51 - Gasto público de la administración y sanidadH52 - Gasto público de la administración y educaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3042